Sección: Paula
Ambas se criaron en regiones y llegaron a Santiago para estudiar. Ambas vienen de familias numerosas de cuatro hermanos cada una. Ambas se casaron a los 23 años. Francisca a los 30 ya había formado una familia con cuatro hijos. Mónica, con 55 años, también ha formado familia dos veces, pero sin descendencia. Este es el diálogo improbable sobre maternidad entre dos mujeres que optaron por vidas con y sin hijos.
Entras a una red social, Facebook, Instagram, Twitter, la que sea. Ves conversaciones, contenido, discusiones, gente atrincherándose. Una de las promesas por las que estas plataformas proliferaron fue para estar más conectados, sin embargo, la evidencia apunta a que la violencia se ha apoderado del diálogo en las redes. Aunque sus creadores no lo previeron, Twitter, en especial, se ha convertido en un imán que atrae opiniones crueles y odiosas. Es por eso que desde su cúpula actualmente buscan limitar el acceso y el nivel de interacción entre sus usuarios, para dejar de ser un espiral de odio contemporáneo.
En los últimos años, etiquetas de J.W. Anderson, Hermès, Thom Browne, Sacai y Dries van Noten han contribuido a una presencia permanente del madrás en las pasarelas.
Raf Simons sabe como nadie cuán fugaces pueden ser los estrellatos en la moda. El efecto 'puerta giratoria', acelera los tiempos de los creativos en las marcas; quizás piensan que están entrando pero en realidad están saliendo.
Estamos en buena época de reproducción de esta planta y prontos a comenzar la cosecha de su fruto. ¿Por qué ponerle atención? Esta cactácea originaria de México, que suele usarse de cerco por sus espinas, está llena de virtudes: requiere muy poco riego, resiste sequías y heladas, su vida alcanza hasta unos 20 años y sus frutos, que en algunos países son considerados un plato gourmet, son altamente nutritivos y recomendados para diferentes problemas de salud.
Durante siglos la industria tabacalera impulsó el desarrollo de objetos en torno al hábito de fumar. Los ceniceros son uno de ellos y, aunque hoy estén en desuso, aún existen numerosas piezas que se pueden reutilizar como accesorios decorativos.
Sanar el espíritu se convirtió, hace más de 30 años, en el trabajo de Gabriela. Ella sostiene que cada persona tiene escrito en el alma y en las células no solo nuestras memorias, sino que las de nuestros antepasados. "Somos la reedición permanente de la memoria familiar, con mil facetas y distintas máscaras", dice en La memoria de la sangre, su recién publicado libro, donde cuenta cómo el encuentro con distintos maestros la llevó a trabajar a través del tarot, la psicogenealogía y la psicomagia para descifrar esas experiencias que generaron un quiebre o un trauma y devolver el equilibrio perdido.