El escenario de la moda está polarizado en materia de producción y cuánto se consume es, finalmente, una determinación individual de carácter ideológico.
Alejandra Cuevas / Fotografía: Gigor Ovsyannykov en Unsplash
15 nov 2017 12:39 PM
El escenario de la moda está polarizado en materia de producción y cuánto se consume es, finalmente, una determinación individual de carácter ideológico.
¿Levantarse al alba, de lunes a viernes, para ir a una oficina? De aquí al 2030 será solo un recuerdo. Los expertos vaticinan el fin de las jornadas laborales tradicionales y hablan de inteligencia artificial y automatización.
Tecnología con ética: eso están exigiendo estos tres expertos a través de libros y movimientos. Que las compañías promuevan apps y softwares que de verdad beneficien al ser humano. Lo mínimo.
Acaba de lanzar Superciencia, su programa radial en ADN y, tras cinco años en 13C, su espacio Tecnociencia se emitirá ahora por señal abierta: Andrea Obaid (40) lidera, por lejos, el periodismo científico. Y aquí lanza sus pronósticos.
Pocos la conocen, pero en la Nasa la incluyeron en la dieta de los astronautas. Aquí, el grano andino que dará que hablar.
En solo seis años pasamos de ver un capítulo a la semana a las maratones de series (y a la hora que queremos). ¿Qué vendrá mañana?
Cuatro músicos de distintos géneros y trayectorias vislumbran el devenir de la música (y el suyo) en 5, 10, 25 y 50 años. Ya nos enseñó la ciencia ficción: hablar sobre el futuro es una forma de hablar del presente.
En un abrir y cerrar de ojos llevaremos ropa y accesorios que cambien de color, zapatos que calienten los pies y se amarren solos, y prendas que cuiden la salud. Apps, fibra óptica, paneles solares y banco de datos ya conviven con telas, hilos y agujas.
Este año, en Estados Unidos se han cerrado cerca de 6.500 locales de grandes almacenes y para los próximos cinco se proyecta la clausura del 25% de los 1.100 malls existentes. En 2025, sin embargo, el 75% de las ventas aún se harán en tiendas*. Que esa cifra no se desplome dependerá de la experiencia de compra que ya está rearmándose con urgencia.
La forma en la que parimos y criamos, nos educamos, nos alimentamos y nos movilizamos: en el origen está todo.
Shows financiados por los fans, o cascos virtuales: las estrategias de los espectáculos en vivo, que, auguran, no morirán jamás.
Un consumidor de fast fashion usa en promedio ocho veces una polera antes de desecharla. Solo EE.UU. genera 15 millones de desechos textiles al año. en la fabricación, se liberan tóxicos y CO₂ y se requieren enormes cantidades de agua. Mientras seguimos comprando y botando, se buscan materialidades realmente sustentables.
Aunque es difícil de encontrar, este tradicional molusco de Coquimbo se ha transformado en el favorito de destacados cocineros, que se la juegan por su futuro reinado.
¿Qué objetos de hoy serán, algún día, preciadas piezas de colección?
Yo, Carlos Pinto, me hago aquí, en exclusiva, las preguntas que nadie me ha hecho, y hablo de mi ego, de infidelidad y de mi eterno miedo a caer preso.