El análisis de OCEC-UDP señala que las variaciones de precios generarían un alza de apenas 0,02% en el IPC, puesto que las hortalizas y papas representan cerca del 2% del indicador.
Paulina Ortega
1 jul 2024 11:50 AM
El análisis de OCEC-UDP señala que las variaciones de precios generarían un alza de apenas 0,02% en el IPC, puesto que las hortalizas y papas representan cerca del 2% del indicador.
El cofundador de Microsoft desglosa sus inversiones climáticas. Algunas de esas nuevas firmas persiguen soluciones relativamente sencillas, como selladores que hacen más eficientes los sistemas de calefacción. Otras trabajan en ideas que pueden parecer descabelladas, como enterrar los residuos vegetales para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.
El centro de políticas públicas plantea que el fondo que crea el Seguro Social "acumula recursos indefinidamente". Además, plantea que "genera una injusticia intergeneracional" y señala que "su financiamiento es regresivo". Además, hace dos propuestas.
El empresario anunció que abandonará los directorios que hasta ahora integraba del grupo automotor, cuya propiedad dejó tras someterse en abril del 2021 al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para evitar su quiebra. Lessmann presidía la compañía desde 1991.
Probablemente no haya una lista 100% de continuidad de la actual directiva, pues actuales integrantes podrían dividirse. Y se podría romper una tradición histórica, pues la primera lista inscrita está encabezada por una mujer.
Desde Nicolás Eyzaguirre a Rodrigo Valdés, varios titulares de Hacienda tuvieron uno que otro encontronazo con el sector privado. Si el primero hizo una pública reprimenda a los empresarios españoles, el segundo pidió a los privados “más trabajo y menos lloriqueo”. También alguna vez Andrés Velasco e Ignacio Briones dedicaron palabras a empresarios específicos.
El 4º Juzgado de Garantía de Santiago constató que Alejandro Gil, presidente de Clínica Las Condes, puede viajar a Miami sin restricciones y regresar a Chile el 29 de julio, previo a su formalización el 6 de agosto por presunta apropiación indebida. Paralelamente, en otra disputa que enfrenta el empresario, el tribunal fijó para el 9 de agosto la audiencia de "sobreseimiento definitivo" de Jerónimo García, exgerente general de CLC, involucrado en un conflicto legal con Fredy Jacial, quien fue sobreseído y recibió una indemnización de la clínica.
Digital Control presentó una querella por estafa contra Ignacio Amenábar, exgerente comercial de Primus Capital. En la acción penal el dueño de la empresa Adolfo Rasmussen alegó que Amenábar abusó de su confianza, obteniendo cheques en blanco y desviando millones de pesos. Una auditoría reciente reveló un desfalco significativo, mientras Amenábar cumple arresto domiciliario desde el 10 de mayo por otros cargos.
"es muy probable que quienes se oponen a modificar los protocolos del secreto (bancario) no sepan que este sistema ya opera hace mucho tiempo y que esa data está efectivamente en manos de un organismo estatal".
Los corredores dicen que el gigante de las zapatillas se ha alejado de la comunidad, abriendo la puerta a Hoka, New Balance y otros.
"Me parece que darse espacio para retomar una discusión respecto de cómo mejorar la productividad y a través de esta el crecimiento de la economía, de los empleos y de los salarios, es una tarea posible y necesaria", comentó el economista.
Dos proyectos hoy en el Congreso son los que ha enviado el Ejecutivo para abordar el secreto bancario: el de cumplimiento tributario, y el que crea el Subsistema de Inteligencia Económica. Con estos, apunta a fortalecer las facultades investigativas a la hora de perseguir el crimen organizado. Pero los especialistas en la materia debaten acerca de las herramientas para el levantamiento.
Las sociedades que incluye el acuerdo, los acreedores, el préstamo que hicieron accionistas de Falabella, la modalidad de pago y la posibilidad de venta a firma estadounidense.
El ministro de Economía argentino Luis “Toto” Caputo habría transmitido este miércoles en reunión de gabinete, la intención de apartar al actual director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, según consignan medios trasandinos.
El SEA evalúa la admisibilidad de la petición de la firmas estadounidense, lo que podría influir en las proyecciones de producción de litio de ambas compañías. el organismo, sin embargo, no tiene plazo para pronunciarse y, por ello, un titular podría estar fácilmente hasta tres años en este procedimiento, como en el caso de Alto Maipo, que ingresó una petición el 5 de febrero de 2018 y la resolución de revisión es del 2022.