Desde hace tiempo que la compañía china UnionPay mira al país, y así lo revelan las inscripciones de marca en el país.
Mariana Marusic
29 jul 2019 06:13 PM
Desde hace tiempo que la compañía china UnionPay mira al país, y así lo revelan las inscripciones de marca en el país.
Para inversionistas con horizontes más largos, invertir en las "tendencias" debiera ser una opción: envejecimiento de la población, urbanización, salud, cambios tecnológicos y necesidad de almacenamiento de data, energías renovables, entre otros.
Se estima que el negocio de las celdas de baterías podría mover unos US$ 424.000 millones.
Desde su emisión en febrero pasado, el bono de la compañía con vencimiento en 2026 acumula una rentabilidad de 9.4%.
Un estudio realizado por Digital Bank Latam arroja que más de la mitad de las FinTech en Latinoamérica duran más de dos años, con algunas superando los 10, que más del 20% tiene presencia en más de tres países y que en muy pocas de ellas no hay presencia femenina.
El Banco de Rusia busca movimientos de tasas de interés lentas pero constantes.
Las simultáneas acumulan cinco semanas consecutivas al alza.
La relación bolsa libro en que transa Falabella también es más alta que la del holding ligado a Horst Paulmann.
Livongo y Health Catalyst habían tasado sus ofertas por encima de las proyecciones ya impulsadas.
La IPO se realizaría bajo la regulación 144A, lo que permitiría el ingreso de inversionistas extranjeros. Además contaría con una colocación primaria y una secundaria.
Según Colliers, en la primera mitad del año ingresaron más de 182 mil m2, duplicando al periodo anterior, dando respuesta al aumento de la demanda. Sin embargo, la mayor oferta generó un incremento en la tasa de vacancia, la que de todos modos sería absorbida durante los próximos meses.
El oficio firmado por Cristián Álvarez, intendente de supervisión del mercado de valores, exige a la compañía informar los efectos financieros en los resultados de la sociedad y la existencia de seguros comprometidos.
La clasificadora dice que "la rentabilidad no mostrará cambios o será ligeramente menor que el año pasado, con un retorno sobre activos promedio en torno a 1%".
Las acciones de Aguas Andinas y de IAM completan cuatro jornadas consecutivas a la baja, donde la primera ha perdido US$189 millones y la segunda US$100 millones, a raíz de los escenarios que se abrieron tras las contingencias protagonizadas por Essal en Osorno.