En medio de las dudas de su permanencia en Chile por la salida de Telefónica de varios países de América Latina, se designó a Claudia Onetto en el puesto que permanecía vacío desde enero.
Paulina Ortega
9 may 2025 12:00 AM
En medio de las dudas de su permanencia en Chile por la salida de Telefónica de varios países de América Latina, se designó a Claudia Onetto en el puesto que permanecía vacío desde enero.
Marcel Moenne, gerente general de la filial de Blumar detalla las razones que llevaron a la pesquera a anunciar su cierre a partir de 2026. “Nunca hubo una razón para quitarle cuota a quien la necesita, para entregársela a quien no la va a poder pescar”, sostiene.
A marzo pasado había 324 vendedores menos que al cierre de 2024 en este sector, totalizando 2.678, lo que constituye una baja de 11% versus diciembre. En todo caso, el número está levemente (2%) por sobre los 2.623 vendedores que tenían en igual periodo del año anterior.
El sondeo muestra que un 28% de los encuestados manifiesta que la situación económica del país empeorará, pero aún más pesimistas se encuentran quienes están en el segmento social de menores ingresos (Dy E) donde un 33% tiene esa mirada, mientras que llega a 26% en los segmentos de mayores ingresos.
Sonapesca afirmó que en el gobierno “se ignoraron completamente los argumentos presentados sobre el impacto que esta normativa tendría en el empleo formal”, y los pescadores industriales de la zona acusaron daño al sector “exclusivamente por razones políticas, identitarias e ideológicas”.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento contra Google ante el TDLC, acusándola de abuso de posición dominante en el ecosistema Android y pidió una multa de 101.482 Unidades Tributarias Anuales —casi US$89 millones—, junto con una serie de medidas para restablecer la competencia en los mercados de distribución de aplicaciones y pagos digitales.
Los mercados mundiales celebraron frente a estas señales de moderación de la guerra comercial. En la jornada, el índice S&P500 cerró con un alza de 0,58%, mientras que el tecnológico Nasdaq y el industrial Dow Jones anotaron subidas de 1,07% y 0,62%, respectivamente. En Chile, en tanto, el dólar cayó $11,8, hasta los $935,7, mientras que el Ipsa anotó una leve caída de 0,13%, que lo dejó en 8.162,87 puntos.
El grupo de retail obtuvo ganancias por US$114 millones en el primer trimestre, revirtiendo las pérdidas de enero a marzo de 2024. El CFO, Andrés Neely, afirmó que los buenos resultados del trimestre se debieron al mejor escenario en Argentina y una mayor rentabilidad de sus áreas de negocio.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en abril el IPC fue de 0,2%. Con ello, en los primeros cuatro meses del año se acumula un alza de 2,2% y la inflación interanual tuvo una leve moderación pasando de 4,9% a 4,5%. Mientras bajó la bencina, subieron los alimentos en restaurantes y cafés y los arriendos.
El holding ligado al grupo Angelini reportó ganancias por US$ 208 millones durante el primer trimestre, una baja del 8,5 % respecto al mismo periodo del año anterior.
La compañía anunció a Koji Uchino como reemplazante de Mizuno.
Así lo advirtió el secretario de Comercio, Howard Lutnick, asegurando que las nuevas tarifas golpearán especialmente a quienes exportan más a EE.UU. de lo que importan.
El IPSA, que durante la sesión alcanzó un nuevo máximo histórico, cerró con una baja de 0,13% a 8.162 puntos.
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras cerrar este miércoles al alza y terminó con una racha de tres días a la baja.
El canciller germano y el presidente estadounidense coincidieron en la necesidad de resolver las disputas comerciales, según informó Alemania.