“Es muy probable que las tarifas generen al menos un incremento temporal de la inflación”, dijo Jerome Powell.
16 abr 2025 04:00 PM
“Es muy probable que las tarifas generen al menos un incremento temporal de la inflación”, dijo Jerome Powell.
De acuerdo con el “INDEX - Reporte del Mercado Laboral” de Laborum, la renta promedio requerida por los chilenos aumentó 1,3% en comparación a febrero de este año, y un 10,2% en comparación a igual periodo del año 2024.
“Es cierto que creció la cuota global del recurso jurel, pero las empresas que además han visto debilitada su seguridad y certeza jurídica pues se ha aprobado un cambio en las reglas del juego, quedarán con una menor disponibilidad de materia prima para consumo humano", argumentó la presidenta del gremio, Macarena Cepeda.
Solo cuatro países tienen un PIB mayor que el de California, por lo que considera que tendría que tener voz y voto en las decisiones sobre comercio internacional, dijo el gobernador Gavin Newsom.
Chile, de hecho, es uno de los primeros países de Latinoamérica en ser recibido por el jefe de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., para abordar el conflicto arancelario suscitado por las decisiones del presidente Donald Trump.
La timonel de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, estimó que existe un diagnóstico consensuado sobre la necesidad de bajar el impuesto a las empresas, pero no en la forma de compensar la caída en la recaudación y ve con preocupación llevar adelante esa discusión en un año electoral.
"Nicanor Parra recibió una pensión vitalicia por parte del estado a los cincuenta y cinco años. La mayoría de los chilenos, sin embargo, no pueden aspirar a ese beneficio y dependerán de su fondo generacional. Ojalá que este artefacto sea bien diseñado y no termine siendo un antifondo".
El CEO de Marsh McLennan Chile, José Ignacio Lathrop, también comenta que otro ítem en el que registraron un aumento importante en el país el año pasado, fue en las pólizas contra ataques cyber, que crecieron 40% año contra año.
El presidente de Salmón Chile, Arturo Clement, y el de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, entregaron su primer análisis ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
De acuerdo al abogado Jorge Cabrera, la primera lectura de los cargos demuestra que los préstamos a relacionados “sí están permitidos en la ley chilena".
Enrique Barros, árbitro del caso, rechazó las demandas de las AFP contra cinco aseguradoras, al considerar que no debían cubrir los efectos de los retiros previsionales en el cálculo del aporte adicional del SIS. A su juicio, los contratos no contemplaban ese riesgo. Las AFP apelaron la decisión ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
En las cartas incluidas en la memoria, el presidente del directorio, Raimundo Valenzuela, y el vicepresidente ejecutivo, Eduardo Guerrero, se refieren al fraude detectado hace justo dos años. “Nuestra compañía va por buen camino”, aseguró Guerrero, aunque admitió que ese resultado lamentablemente fue más que contrarrestado por el reconocimiento de pérdidas. Valenzuela, en tanto, subrayó que 2024 fue un año de reorganización profunda y de fortalecimiento del gobierno corporativo.
El CEO de Parque Arauco, Eduardo Pérez, detalló una ambiciosa estrategia de inversión que marca el ingreso formal de la compañía al negocio multifamily, con el lanzamiento de LiveSpace, su nueva marca regional que agrupará proyectos habitacionales en Chile, Perú y Colombia.
La oposición descartó apoyar cualquier alza de impuestos, ni siquiera para compensar los menores recursos que generaría una rebaja en el que pagan las empresas.
El brazo minero del grupo Luksic le atribuyó el mejor desempeño a una mayor producción en dos de sus plantas concentradoras.