Los operadores financiero con presencia en Chile también mantienen sus expectativas de recorte de tasas por parte del Banco Central en el corto plazo.
14 oct 2024 09:16 AM
Los operadores financiero con presencia en Chile también mantienen sus expectativas de recorte de tasas por parte del Banco Central en el corto plazo.
Un grupo de expertos en insolvencia que asesoran a empresas planteó una serie de mejoras a la Ley N°20.720 durante un conversatorio con el superintendente Hugo Sánchez, en el marco del décimo aniversario de la normativa.
“Vemos un auge de las tiendas de conveniencia. Si bien comenzaron al interior de las estaciones de servicio como Copec, Shell y Petrobras, hoy han ido tomando fuerza en las principales avenidas de Santiago”, señalaron desde GPS Property.
El Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello midió el retorno de contar con un título universitario entre los años 2009 y 2022. Entre las principales conclusiones arrojó que la Tasa Interna de Retorno (TIR) de la educación universitaria es siempre positiva para el período 2009 a 2022, con el peak en 2011 y con un valor de 6,3% promedio para 2022.
Estos obtuvieron el galardón por sus estudios sobre cómo se forman las instituciones y afectan la prosperidad.
El gasto en pensiones solidarias pasó de 1% del PIB en 2020, a 2,4% del PIB en el Presupuesto 2025, según reporta un informe de Ciedess. En ese periodo, el gasto en pensiones de las FFAA se mantuvo estable. Pese a lo anterior, el gasto per cápita en pensiones de las FFAA sigue siendo mucho más alto.
El ministro de Hacienda analizó el escenario a cinco años del estallido social e hizo un llamado a resolver reformas pendientes, como la previsional. Respecto a los proyectos sobre permisología, informó que en estos días el gobierno ingresará indicaciones sobre concesiones marítimas y para hallazgos arqueológicos. Defendió también el nuevo FES.
Competencia desleal, uso de información clasificada y despido injustificado son las principales razones por las cuales las empresas se enfrentan a sus exempleados en Chile. Los tribunales del país han sido escenario de varias disputas. En el mercado dicen que aunque hoy todos los contratos de alta gerencia tienen cláusulas al respecto, la recomendación es reforzarlos. La comentada demanda de WOM por revelación de secreto comercial contra exejecutivos no es algo nuevo en el mundo empresarial chileno. Tampoco disputas que dieron origen a demandas laborales que terminaron en causas mayores, como el caso casinos, la disputa por Australis o el escándalo de Primus.
En medio de la escalada mundial de precios del crudo de esta semana debido a las tensiones en Medio Oriente, los expertos coinciden en la menor dependencia de Chile del combustible fósil. Según estadísticas actualizadas del Banco Central, la influencia del producto en la matriz energética, en el consumo de diferentes sectores económicos y en las importaciones, ha perdido relevancia. Si en 2003 representaban el 30% de las internaciones totales de Chile, ahora son sólo el 10%.
Con un humor ácido y plagado de anécdotas, Juan Manuel Casanueva cuenta cómo logró pasar de una pequeña oficina del centro de Santiago a comandar, desde ese mismo edificio, sus negocios en Sudamérica y España. Rememora las compras de Manquehue y Telefónica del Sur. Adelanta cómo será su sucesión y qué planes nuevos tiene para la compañía. Y se extiende sobre su mirada crítica del presente de Chile, reflejada en la permisología y la capacidad del gobierno para dirigir al país.
El expresidente de la Sofofa cree que los chilenos no quieren refundaciones, inmovilismos ni regresiones conservadoras y que aquella es una de las lecciones del estallido de 2019. También se aleja de las visiones autocomplacientes y autoflagelantes, y dice que el sector empresarial debe ser reformista. Pero apunta, sobre todo, a la elite política. “La escuela, la economía y lo público requieren reformas importantes”, afirma. De lo contrario, opina, Chile se arriesga a futuros remezones.
Estuvo quebrado y casi vendido, pero la visita repentina del mejor crítico del mundo salvó al chef Rodolfo Guzmán cuando no sabía qué hacer. Luego instaló al Boragó entre los 50 mejores restaurantes del mundo para la sorpresa de toda la crítica internacional. Guzmán no planifica su futuro inmediato, pero sí tiene una certeza: Chile tiene un enorme potencial en la industria. “Estamos sentados en una mina de oro para el desarrollo de la gastronomía”.
“Vale recordar la respuesta del matemático persa Al-Juarismi sobre el valor del ser humano: ‘Si tiene ética, entonces su valor es igual a 1. Si además es inteligente, agréguele un cero y su valor será igual a 10. Si también es rico, súmele otro cero y su valor será igual a 100. Si por sobre todo eso es además una persona de bello aspecto, agréguele otro cero y su valor será igual a 1000. Pero si pierde el 1, que corresponde a la ética, perderá todo su valor, pues solamente le quedarán los ceros’”.
Informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dirigido a los exportadores de ese país destaca a Chile como una competitiva plaza para vender productos de consumo masivo, gracias a la formalidad de los canales de venta, la inexistencia de aranceles por los TLC y la fuerte competencia en el sector. Destaca oportunidades en carnes, productos para mascotas y líneas amigables con el medioambiente.
Esta semana Pulso estuvo presente en la segunda versión del evento climático “Go-Get Zero”, en Londres, donde la empresa reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y dio a conocer sus proyectos e iniciativas para transitar a ser una plataforma de cero emisiones en el 2040.