La tarifa promedio diaria también creció junto con las pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico.
2 sep 2024 11:07 AM
La tarifa promedio diaria también creció junto con las pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico.
El programa es de alcance nacional y será impartido por la Universidad Católica de Valparaíso.
Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 81,7% y 76,0, lo que muestra un repunte de 0,5 puntos y 1,2 puntos respectivamente, según detalló el INE en su informe.
Desde los gremios indicaron que “éstos deberían ser coherentes con otras políticas públicas de subsidio y con una visión estable y de largo plazo para el correcto desarrollo de la industria eléctrica, particularmente en el escenario actual de transición energética y compromisos de carbono neutralidad adquiridos por Chile”.
El alza del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se explicó por crecimiento de todos sus componentes, según informó el Banco Central.
El mayor distribuidor de Caterpillar en el mundo, informó a los inversionistas que tuvo un segundo trimestre de 2024 “sobresaliente”, gracias a las perspectivas en Chile y el oeste de Canadá. Kevin Parkes, presidente y director ejecutivo de la firma, dijo que durante su última visita a Santiago vio que “el entorno de la minería del cobre se está volviendo cada vez más positivo”.
El Informe de Recurso Humanos del periodo abril-junio que publicó la Dipres dio cuenta que los funcionarios de la administración central llegaron a 487.405 al cierre del trimestre, incrementándose en más de 27 mil versus igual periodo de 2023. Factores estructurales, como la entrada en vigencia de los Servicios Locales de Educación Pública, y transitorios, como la realización del Censo 2024, explican el aumento. En comparación con el primer trimestre del año, hubo una leve caída de 0,1%.
El director general senior para Asia y Sudamérica de la firma estadounidense visitó Chile para seguir más de cerca las operaciones de la empresa. En su paso por el país, el ejecutivo explicó que las condiciones que ofrece Santiago para seguir creciendo, pero también resaltó la importancia de generar condiciones que faciliten la inversión.
Las cifras trimestrales de la Subtel muestran que si bien Movistar cae en televisión e internet, ha logrado repuntar en portabilidad. Wom, en tanto, en los segmentos en los que su presencia es más relevante, ha disminuido participación.
El investigador del CEP estima que hoy “no hay espacio para reparto”, porque “cualquier distribución intergeneracional va a recaer en las futuras generaciones, de forma que las va a dejar peor incluso que las generaciones actuales". Cree que primero hay que tener información respecto al segmento de actuales pensionados donde se quiere focalizar la ayuda, la cual debe ser financiada con impuestos generales y, si faltan recursos, destinar cotización a modo de préstamo.
En total, el asegurador público contaba con una población beneficiaria de 16.404.580 personas a junio de 2024. Eso significa que 8 de cada 10 personas en Chile están en Fonasa.
El 1 de agosto, la nueva ley que modifica el Código del Trabajo en materia acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, entró en vigencia. A un mes de esa fecha ya se han realizado al menos 2.233 denuncias, según los registros de la Mutual de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad. La mayoría han sido presentadas por mujeres. Desde el Ministerio del Trabajo afirman que las principales dudas apuntan a contar con más información para entender “los conceptos de acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo”.
Este año se cumplen veinte años de la legendaria Cata de Berlín, en la que los vinos chilenos, para sorpresa del mundo, derrotaron a los mejores de Francia e Italia. En conversación con Money Talks, Eduardo Chadwick, organizador de ese evento, recordó los detalles de ese hito y todo lo que vino después para lograr posicionar la marca Chile en el mundo. “En diez años hicimos 22 catas en Nueva York, Londres, Moscú y los principales países de consumidores de vino fino”, rememora.
El director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock desmenuza las propuestas en materia fiscal, arancelaria y migratoria de los candidatos a la Casa Blanca. Estima que el mundo se avecina a un escenario donde las tasas de interés se van a “estacionar” en niveles más altos de lo pensado, lo que podría afectar a diferentes mercados, incluyendo Chile.
Encauzar las negociaciones con el FMI, preparar el terreno para salir del cepo cambiario y entender el funcionamiento del Estado argentino serán los claves desafíos que tendrá José Luis Daza, nombrado esta semana como viceministro de Economía del gobierno de Milei. El mundo económico trasandino estima que el nuevo ciclo que comienza para el chileno será duro, creen que será el “brazo derecho” del ministro Caputo y proyectan que difícilmente entrará a lidiar en el “barro” político.