La compañía, que tiene operaciones en Chile y Bolivia, obtuvo utilidades por $71.887 millones, lo que corresponde a una caída de 17,6% respecto al mismo periodo del año previo.
29 feb 2024 03:40 PM
La compañía, que tiene operaciones en Chile y Bolivia, obtuvo utilidades por $71.887 millones, lo que corresponde a una caída de 17,6% respecto al mismo periodo del año previo.
"Estamos en varios procesos, trabajando con bancos de inversión y avanzando en este plan", dijeron de Falabella de cara al avance del plan de venta de activos con que la firma busca recaudar entre US$800 y US$1.000 millones.
La licitación fue hecha por la Subsecretaría de Evaluación Social, donde afirman que la propuesta del Centro de Microdatos cumplió con los requisitos técnicos y económicos, contando con un presupuesto de $4.975.011.000.
Los problemas de laboratorio identificados por los inspectores de la FDA incluyeron registros de calibración faltantes para instrumentos como un medidor de pH utilizado en uno de los estudios. En otro estudio, siete instrumentos, incluido un “monitor de signos vitales”, no tenían constancia de haber sido calibrados. Otros problemas incluyeron que los funcionarios de control de calidad no aprobaran el informe final del estudio ni documentaran cualquier desviación de los protocolos aprobados o los procedimientos operativos estándar.
“Cualquier ordenamiento territorial, cualquier decisión que se tome, tiene que ser mucho más consensuado, tiene que ser en un proceso largo, de cara a toda la gente. Pero lo que estamos viendo acá, si es que se llegaran a proponer estas modificaciones, al no tener tiempo de poder conversar, vemos que no hay garantía. Entonces, por eso es que existe una gran preocupación, no solamente de la industria salmonera, sino de la comunidad en general, de los alcaldes, de los vecinos, de la pesca artesanal, de colectores de orilla. Entonces, por eso que nosotros creemos que el proceso ha sido mal llevado, y creemos que esto se tiene que retrasar de manera total”, dijo el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge.
A Janet Yellen (76 años) se le reconoce por ser la primera y única mujer en ocupar los cargos económicos más importantes de Estados Unidos: presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, presidenta de la Reserva Federal y secretaria del Tesoro. Está casada con George Arthur Akerlof, también economista y ganador de un premio Nobel en Economía, a quien conoció tras coincidir en una cafetería en la Fed.
Al cierre del ejercicio de enero, el sistema bancario alcanzó los $328.230 millones de utilidad, una caída de 21,55% respecto al mes anterior y una baja de 11,89% en 12 meses.
El indicador, que supone más de dos tercios de la actividad económica, subió un 0,2% en términos desestacionalizados en enero, informó el Departamento de Comercio
Desde los gremios de Sofofa entre Arica y Coquimbo, enviaron un comunicado donde expresaron su preocupación por el tema. “Hacemos un fuerte llamado a que prime la cordura, ya que, de aprobarse, sentaría un precedente que podría implicar un fuerte desincentivo a la inversión en todo el borde costero de la macrozona Norte”, indicaron.
En primera instancia, entrará en vigor el Acuerdo Comercial Interino, el cual no requiere de la aprobación de los Estados Miembros de la Unión Europea.
A doce meses, la producción industrial tuvo un incremento de 3,6%, tras haberse contraído un 2,7% en el mes previo. En enero, registró un avance mensual de 1,9%.
Las tasas para los préstamos de este segmento promediaron 4,95% en la semana del 16 al 23 de febrero frente al 4,99% de la semana previa.
Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,4%, un aumento de 0,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, lo que se explicó por el alza de la fuerza de trabajo.
Tianqi, dueña del 22% de la minera no metálica, exigió una reunión de socios para recabar más información sobre el negocio. La firma tiene restricciones a su participación en SQM, acordadas con la FNE en 2018, las que ha intentado levantar sin éxito y que terminan en el segundo semestre. Tianqi fichó a estudio de abogados para analizar la alianza.
Este jueves la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de la región austral sesionará para ver si acoge o no dos propuestas que entregarían más 600 mil hectáreas de territorio marítimo a dos comunidades indígenas, donde más del 80% tiene uso preferente para actividades como la acuicultura y la extracción de recursos bentónicos. Del total de integrantes, 28 son autoridades locales, entre ellos 14 representantes del gobierno y nueve alcaldes.