Documento emitido por la Cámara de Diputados señala que Ministerio de Vivienda ya sabía hace más de una década de los riesgos de edificar en las zonas que rodean a la falla.
29 dic 2023 10:52 AM
Documento emitido por la Cámara de Diputados señala que Ministerio de Vivienda ya sabía hace más de una década de los riesgos de edificar en las zonas que rodean a la falla.
Las sustancias dañinas, que quedan en el aire cuando se hacen fumigaciones en campos y otro lugares, representan un mayor riesgo y peligro para mujeres que para hombres, debido a una reacción de los químicos frente a la hormona femenina.
Los hipocondríacos son personas que se preocupan excesivamente por su salud. En un estudio se descubrió que estas personas viven en promedio cinco años menos que los que no padecen la enfermedad.
A través del análisis de un historiador, un psicólogo, un antropólogo y antiguas fotografías, esta es la historia de la festividad en el país, su evolución, principales cambios, anécdotas y tradiciones.
Se acercan las fiestas de fin de año, un momento donde el alcohol se hace presente en las celebraciones y las consecuencias pueden ser variadas. Descubre cuáles son los principales síntomas de la resaca y cuál es la probabilidad de tenerlos.
El azúcar añadido, presente en una amplia gama de alimentos cotidianos, se ha vinculado a problemas de salud alarmantes, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas. Descubre cómo detectarla.
Luego del megaterremoto de 2010 en Chile, la casa de estudios comenzó una investigación con el objetivo de presentar soluciones a estructuras más específicas. El equipo de trabajo empezó a aplicarlo en contenedores de líquidos, que mientras se encuentran llenos, son más susceptibles a daños, deformaciones y roturas, entre otros.
Desde principios del siglo XX, este animal fue llevado prácticamente a la extinción en Chile, Argentina, Perú y Bolivia, debido a la caza por sus pieles, sin embargo hoy se descubrió su presencia en la región.
La creencia popular señala que tomar una copa de vino tinto al día es positivo para la salud cardiovascular, pero eso está lejos de ser verdad.
Los 35,7°C que presentó este 25 de diciembre la capital, se convirtieron en la temperatura más elevada desde que existe registro, superando ampliamente los 33,8°C de 1978. Además, se transformó en la segunda temperatura más alta del año y entró en el top 5 de las más elevadas en diciembre.
Descubre cuáles son las mejores formas de consumir la semilla que ha sido destacada durante mucho tiempo en la lista de superalimentos.
Tragar el dispositivo antes de una comida podría crear una sensación de saciedad, engañando al cerebro haciéndole creer que es hora de dejar de comer.
El Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián anticipa una humedad del 15% en los valles interiores entre Valparaíso y Biobío, condiciones propicias para una rápida propagación del fuego.
El misterioso meteorito de 1931 conocido como diogenita, no es un fragmento del planeta natal de Skywalker. Pero recibió el mismo nombre de la ciudad de Tatahouine. Ahora, un estudio ha obtenido importantes conocimientos sobre el origen del meteorito y el Sistema Solar primitivo.
Un 23 de diciembre de 1972, y tras 72 días, fueron rescatados los 16 sobrevivientes, concretando el denominado “Milagro de los Andes”. Parrado, quien junto a Roberto Canessa cruzaron a pie a través de la nieve en busca de ayuda, repasa el accidente y la increíble historia de sobrevivencia.