La agencia espacial finalmente rompe el silencio y compartió detalles sobre los fenómenos anómalos no identificados (antes conocido como Objetos Voladores No Identificados) en una conferencia de prensa.
Francisco Corvalán
14 sep 2023 12:54 PM
La agencia espacial finalmente rompe el silencio y compartió detalles sobre los fenómenos anómalos no identificados (antes conocido como Objetos Voladores No Identificados) en una conferencia de prensa.
La astrónoma de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Astrofísica CATA fue reconocida con en la categoría 2024 New Horizons Prize in Physics por su trabajo en el área de formación planetaria, convirtiéndose en la primera chilena -en obtener este galardón.
La agencia espacial finalmente rompe el silencio y compartió detalles sobre los fenómenos anómalos no identificados (antes conocido como Objetos Voladores No Identificados) en una conferencia en vivo.
Tras el reciente socavón provocado en el campo dunar de la Quinta Región, actualmente atestado de edificios, se instaló nuevamente la polémica en torno a la viabilidad de estos proyectos. Una colección de Enterreno muestra cómo era el sector entre los años 50 y 80 cuando no había más que arena.
A través de sus redes sociales, el organismo hizo una proyección de lo que se espera para el fin de semana largo en todo el país.
La agencia espacial finalmente rompre el silencio y compartirá detalles sobre los fenómenos anómalos no identificados en una conferencia en vivo.
Doctor en Nutrición Samuel Durán, director de Magíster de Universidad San Sebastián, advierte que Chile está en riesgo dado que consumo de lácteos está bajo las recomendaciones nutricionales.
Conoce qué es lo que más harán los chilenos en esta celebración y la recomendación de profesionales para evitar que pase la cuenta.
Según un estudio, publicado en la revista Science, un nuevo método para inferir el tamaño de la población antigua reveló un grave cuello de botella en la población humana que casi aniquiló a la humanidad tal y como la conocemos hoy.
Astrónomos han identificado a 56 millones de años luz una potencial galaxia de anillo polar, uno de los tipos de galaxias más espectaculares del Universo y una de las más misteriosas.
Los científicos que lograron esta reconstrucción, lo han presentado en un estudio como “el aroma del más allá”.
Los líderes de cuatro casas de estudio dieron inicio a este ambicioso proyecto, que pretende renovar completamente la forma en que se enseña y desarrolla la investigación científica en Chile.
Documento, cuya elaboración fue liderada por Aníbal Pauchard, académico de la U. de Concepción, señala que las especies exóticas invasoras son responsables del 60% de las extinciones mundiales de plantas y animales, y los costos anuales superan los 423 mil millones de dólares.
Según las estadísticas de la Dirección Meteorológica de Chile las probabilidades de que llueva en Santiago para esta fecha aumentan cuando septiembre está marcado por el Fenómeno de El Niño, tal como ocurre este año.
El nuevo espécimen es sólo el segundo cráneo de Pampaphoneus descubierto en América del Sur. También es de mayor tamaño que el primero y aporta información sin precedentes sobre su morfología debido a la excepcional conservación de sus huesos.