A "KJ" le diagnosticaron al nacer una rara enfermedad genética y potencialmente mortal. Tras una novedosa terapia CRISPR, hoy sobrevive y goza de buena salud.
16 may 2025 09:47 AM
A "KJ" le diagnosticaron al nacer una rara enfermedad genética y potencialmente mortal. Tras una novedosa terapia CRISPR, hoy sobrevive y goza de buena salud.
Un nuevo estudio reveló que un ingrediente común podría estar alimentando uno de los tipos de cáncer de sangre más agresivos. Científicos advierten sobre su impacto y llaman a tomar precauciones.
Investigación internacional en la que participó la Universidad Católica advierte de un grave proceso en el cordón montañoso.
El Dr. Fernando Lanas, médico especialista en cardiología y académico de la Universidad de La Frontera (UFRO), fue parte del comité de expertos internacionales que creó la nueva estrategia global para abordar enfermedades como los infartos o los accidentes cerebrovasculares.
A través de un estudio, los investigadores señalaron que un nuevo componente geológico podría hacer más peligroso este futuro escenario.
Sentirte cansado todo el tiempo no es normal. Científicos ahora descubrieron una nueva razón que podrían estar afectando tu energía y que se suma a los sospechosos de siempre.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las enfermedades más incapacitantes a nivel mundial. Afecta a aproximadamente 1 de cada 50 personas en todo el planeta.
Un tratamiento experimental mostró en humanos que puede imitar los efectos del bypass gástrico sin cirugía, sin inyecciones y sin efectos adverso. ¿De qué se trata?
Aunque la gente tiende a pensar que solo existen dos tipos, lo cierto es que hay muchas más formas de esta enfermedad, una de ellas recién descrita.
Tu rostro podría contener pistas sobre tu destino. La IA ya puede anticipar tu pronóstico médico con solo una foto, y lo hace mejor que muchos doctores.
Enrique Rojas, psiquiatra experto en parejas y autor de una veintena de libros estuvo en Chile, a propósito de la reedición de su obra "Remedios para el desamor", que ya ha vendido más de medio millón de ejemplares.
Análisis realizado por el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC) junto a la Universidad de Magallanes ahonda en los factores ambientales que influyen en los desplazamientos de esta emblemática ave sudamericana.
Estos síntomas podrían ser señales de enfermedades más graves. Médicas detallan los siete síntomas más subestimados que, según la evidencia científica, nunca deberían ignorarse.
Expansión de la enfermedad en EE.UU. preocupa a otros países. ¿Podría replicarse en Chile? ¿Qué sucede con las personas que nunca se vacunaron en los años 70?
El equipo de ingenieros de la Universidad Federico Santa María desarrolló un programa para controlar a distancia el Astri Mini-Array, parte del Cherenkov Telescope Array (CTA) en Islas Canarias.