Hallazgo del historiador José Luis Brito en la costa de El Quisco, en la provincia de San Antonio, está vinculado al inicio del periodo Arcaico.
12 may 2025 10:30 AM
Hallazgo del historiador José Luis Brito en la costa de El Quisco, en la provincia de San Antonio, está vinculado al inicio del periodo Arcaico.
Se trata de un edulcorante artificial descubierto en 1965 que es entre 180 y 200 veces más dulce que el azúcar.
Por primera vez en 13 años, un país americano alberga la Cumbre Internacional ICAHM 2025. Expertos de distintos países, administradores de sitios patrimoniales, comunidades y autoridades participarán de sesiones en San Pedro de Atacama y Santiago.
Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez exploró cómo es el acceso a tecnologías, la vida social digital, la mediación parental y el aprendizaje que tienen los preadolescentes en el país.
Designado este jueves, fue recibido por más de 50.000 personas en la Plaza San Pedro. Esta es su poco conocido perfil académico.
Actual brote de la enfermedad en EE.UU. es uno de los peores en años, sumando las primeras muertes en más de una década.
El Programa de Indagación para las Primeras Edades (PIPE) del MinCiencia es una propuesta metodológica para que las ciencias, la tecnología y el arte sean valorados desde la primera infancia. Más de seis mil educadoras, educadores y asistentes se han capacitado y este año se entregarán más de 400 kits con material didáctico a jardines Junji.
Detectado por sorpresa en el fondo del mar Mediterráneo, un compuesto con una energía descomunal ha puesto en jaque a la comunidad científica. ¿De dónde vino? ¿Qué lo produjo? Las respuestas podrían cambiar lo que entendemos sobre el Universo, su origen y su lado más oscuro.
El alcalde Pablo Manríquez envió un oficio al gobierno solicitando ampliar las áreas protegidas alrededor del archipiélago. De concretarse, dejaría al país con el 54% de sus costas con algún tipo de protección medioambiental.
Esta semana termina la historia de Catalina, que ya no soporta a su marido, pero decidió realizar un radical cambio en su vida.
Organismo científico publicó un nuevo informe en el que establece cuáles son las condiciones climáticas que podrían predominar el resto del año.
Últimas lluvias en Santiago han transformado al quinto mes del calendario en uno de los "mayo" con más precipitaciones en la capital.
La segunda entrega de los resultados del Censo 2024 arrojó preocupantes cifras sobre la cantidad de mujeres en edad fértil que actualmente deciden tener hijos o hijas.
Una nueva investigación advierte que un hongo letal, resistente a medicamentos y difícil de detectar, podría extenderse globalmente a medida que el planeta se calienta.
Estudio indagó qué tan dispuestas están las personas a saber su riesgo de padecer la enfermedad. Los resultados los sorprendieron.