La elusiva especie fue grabada en video por un grupo de científicos por medio de un vehículo robótico a una profundidad de 600 metros.
16 abr 2025 01:05 PM
La elusiva especie fue grabada en video por un grupo de científicos por medio de un vehículo robótico a una profundidad de 600 metros.
Científicos demostraron en una investigación que esta sustancia de uso común puede activar directamente una vía de crecimiento en células de algunos tipos de cánceres muy comunes.
Una nueva investigación detectó la presencia de compuestos neurotóxicos en el aire de los dormitorios infantiles. Advierten que esta exposición ocurre durante el sueño y podría afectar el desarrollo cerebral de los niños
IQUEYE fue instalado en el Observatorio Gemini Sur, y cuenta con una revolucionaria tecnología capaz de detectar un sólo fotón a la vez y medir su llegada con una precisión de nanosegundos, abriendo nuevas posibilidades para el estudio de fenómenos astronómicos.
Un análisis del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la U. de Desarrollo reveló que los atrasos GES de atención en cáncer entre 25 y 39 años aumentó 733%, siendo más significativo en las mujeres.
Matteo Paz, un promisorio estudiante encontró una forma de convertir una década de datos de todo el cielo en un catálogo de extrañas y ocultas estrellas y galaxias.
Creen que se les pasará solo, no saben dónde acudir o simplemente no pueden pagar una consulta. Aunque presentan síntomas evidentes, más de un millón de personas en Chile no busca ayuda profesional en salud mental. ¿Qué está fallando?
El vehículo robótico que recorre el suelo marciano inició oficialmente una nueva fase de exploración. En su camino acaba de toparse con una de las rocas más extrañas descubiertas en Marte hasta ahora: una formación cubierta de formas esféricas oscuras con texturas misteriosas que tienen a los científicos muy intrigados.
Cuando Pedro González tenía 35 años, nada hacía sospechar que, en medio de un equilibrio cuidadosamente construido, su cuerpo comenzaría a hablarle en otro idioma: uno tembloroso. Una década después, publica "Cuando pase el temblor: vivir con Parkinson", un testimonio de cómo se puede vivir y sobrevivir con la enfermedad.
Esta semana seguimos con la historia de Juan Cristóbal, que su crisis de salud le sirvió como catarsis para expulsar sus demonios.
Investigación fue publicada en Nature Astronomy y realizada gracias a observatorios espaciales de rayos X de la ESA y la NASA, revelando desconocidos detalles sobre el despertar de estos monstruos cósmicos.
Con la entrega de más de 3,2 millones de textos escolares y el uso de inteligencia artificial en el aula, el Ministerio de Educación lanzará Sumo Primero, un programa integral que busca cerrar las brechas en Matemáticas desde la educación básica, con exitosos resultados en países como Japón, México y Tailandia.
El más reciente informe de la agencia norteamericana dio por terminado el fenómeno climático, y señala que aparece otro en el horizonte.
Médicos del Hospital Clínico UC CHRISTUS y de la Facultad de Medicina UC realizaron con éxito innovadora cirugía realizada por primera vez en Chile que abre nuevas posibilidades para mujeres jóvenes con cáncer.
Un estudio internacional en el que participó el climatólogo Raúl Cordero, está entregando nueva información sobre este fenómeno meteorológico, cada vez más relevante en el patrón de precipitaciones del país.