Daniel Daccarett: “Los candidatos no han tomado el emprendimiento como una herramienta de movilidad social”
El empresario explica por qué es tan importante crear un ecosistema que apoye a las pymes y cómo las nuevas leyes laborales están impactando el sector. Además, adelanta novedades del EtMday 2025, evento que recibirá más de 50 mil personas.
Todo comenzó con un asado. En 2007 un grupo de entusiastas emprendedores se juntaron en la casa de Daniel Daccarett para conversar de… emprendimiento, además de cómo ayudar al ecosistema de las pymes y sus fundadores. 18 años después, esa parrilla se convirtió en lo que en noviembre será un evento de 10 hectáreas que espera recibir a cerca de 50 mil asistentes.
De un buen lomo vetado y unos choripanes, el EtMday pasará a tener 1.000 stands (el año pasado fueron 500) y transformarse en el encuentro de innovación y emprendimiento más grande de América Latina, con invitados de 20 países.
“Será lo más grande en su estilo en el mundo” afirma Daccarett, fundador de la Corporación Emprende tu Mente (EtM), que tiene como símbolo el mega encuentro que se realiza en el Parque Bicententario (Vitacura) los próximos 21, 22 y 23 de noviembre. El objetivo principal: conectar a emprendedores, startups y líderes corporativos o, como es el mantra de este empresario: “conectar pares improbables”.
Pero Daccarett no es sólo ETM. A principios de los noventa fundó Globe, la matriz de sus diversas empresas. Hoy es director de la Fundación Belén 2000, de Fundación Generación Empresarial, director de Prontomatic e Intertrade y presidente de Vendomática, uno de sus emprendimientos más conocidos.
¿Cuál es la fotografía que usted sacaría del ecosistema emprendedor actual?
Siento que estamos como en el peak, ya que las grandes empresas validaron que conectar con el ecosistema emprendedor y vincularse con la innovación es beneficioso para ellas. Eso es muy potente para el país, porque conectar a los pares improbables genera prosperidad y más negocios.
¿Cómo se reflejará eso en el próximo EtMday?
Las actividades de conexión de los eventos anteriores como el Elevator Pitch (que dura 2,5 minutos) o la Rueda de la Fortuna (4 min.), son en un ambiente lúdico, pero no se dan espacios para hacer una mentoría real. Ahora, la zona de mentoría de uno a uno, será de 45 minutos. Entonces, si quieres sólo contactos vas a otras zonas especializadas en eso. Además, este año nos dieron 10 hectáreas. Será algo de locos. Y –recuerda Daccarett– justo, un mes después de las elecciones.
Hablando de elecciones, ¿cómo están abordando los candidatos el emprendimiento y las pymes?
Me han llegado documentos de José Antonio Kast y Evelyn Matthei sobre las pymes. No sé en qué están los otros. Son buenas ideas, pero si me preguntas si las han dado a conocer, creo que no. Siento que los candidatos no han tomado el tema del emprendimiento como una herramienta de movilidad social. Más que darle ayuda al emprendimiento, hay que promoverlo.
¿Por ejemplo?
Por ejemplo, las patentes comerciales, que es complejo. Obviamente las municipalidades deben hacerlo, pero es insólito que exista tanto trámite. He hablado con varios alcaldes recomendándoles que abran una especie de línea de atención para el comercio. Para ejemplificarlo, cuando en Vendomática nos falla una máquina, lo más importante es contener al cliente. Para ello hay que tener todos los mecanismos de comunicación que existan: WhatsApp, celular, e-mail, un chatbot que funcione de verdad. ¡Lo que sea! Las municipalidades y entidades públicas deberían hacer lo mismo.
¿No cree que la Ley de permisos sectoriales viene a solucionar en parte eso o está pensada para empresas más grandes?
Nos afecta a todos, porque cuando se destraba arriba, también ayuda abajo. Los emprendedores no desarrollan proyectos de US$500 millones, sino que son los proveedores de esos proyectos, como un ERP o la externalización de los choferes de camiones. Si se destraban los megaproyectos, todo empieza a florecer.
¿Cómo ha sido para las pymes y emprendedores adaptarse a las últimas leyes laborales como Ley 40 horas, Ley Karin y Ley de Protección de Datos Personales, entre otras?
Todo sabemos que hay futbolistas buenos y futbolistas malos. Políticos buenos y políticos malos, así como empresarios buenos y empresarios malos. También hay trabajadores buenos y otros malos. Entonces, si soy un empresario pyme y tengo a diez personas en una panadería, ¿por qué no puedo despedir a un trabajador por necesidades de la empresa si es que tiene un mal desempeño? Es súper complejo, ya que debo armar un caso y destinarle mucho tiempo, en vez de despedirlo y contratar uno bueno. Yo entiendo perfectamente y estoy de acuerdo con la Ley Karin.
¿Pero…?
Pero a veces creo que nos estamos pasando para el otro lado y cuando eso sucede, como empresa comienzas a ser poco productivo. No estoy diciendo que la gente no tenga derechos, pero también hay que fijarse en la productividad. Si soy un trabajador y quiero trabajar 55 horas, ¿por qué no puedo hacerlo si quizá voy a ganar más plata y me irá mejor? Finalmente, es un tema muy caso a caso.
Para mí, el libre mercado es el que manda, donde las grandes líneas debe marcarla el Estado. El problema es que no le pasa nada a quien hace trampa y nos ponen a todos en el mismo saco. Soy consciente que hay malos empresarios, pero la mayoría son extraordinarios. Lo que más le impresionó al Presidente Boric cuando fue al EtMday el año pasado, fue ver a tanto empresario dando tiempo, porque al final, es lo más valioso que uno tiene.
Aranceles y pymes
¿Cómo está afectando el tema arancelario de Estados Unidos en la pyme?
Uno cree que no le pega, pero la empresa que le hace las cajas de vinos a una viña, con un diseño bonito le afecta si la viña está vendiendo menos a Estados Unidos. Es lo mismo que la permisología que afecta a los proveedores chicos que trabajan con las grandes empresas. Por eso la política es inherente a todo. Yo siempre he rehuido de la política, pero me he dado cuenta con los años que uno tiene que tener una posición y actuar de una cierta forma, porque la política está en tu día a día. Por eso es muy importante q quien elijamos este año para ver cómo nos irá. Si no, vamos a seguir estancados y debemos pegarnos un salto para crecer con fuerza.
Lo último
Lo más leído
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE