Encuentro Impulsa Emprende reunió a más de 600 emprendedores de todo el país
El evento tuvo una alta convocatoria de pymes y startups chilenas y contó con charlas motivacionales de Avery Wang (fundador de Shazam), Chris Dawson (exgerente de Tesla y CEO de Arcimoto) y Adrián Gil (fundador de Luz LATAM y Collective Citizen), entre otros.
El pasado 14 y 15 de mayo se llevó a cabo la primera edición de Impulsa Emprende, un encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, el ESE Business School, The Proof Consulting y con el apoyo de SQM Yodo Nutrición Vegetal. Su principal objetivo fue convocar a más de 600 emprendedores y startups de todo Chile para aprender, inspirarse y generar vínculos con el ecosistema de innovación y emprendimiento del país.
“Estamos orgullosos de haber contribuido al fortalecimiento del emprendimiento en Chile con un evento de calidad, de alta convocatoria y con una participación muy activa de expertos. Durante ambas jornadas se vivió un ambiente de cercanía y colaboración entre expositores, panelistas, participantes y organizaciones, que hizo de Impulsa Emprende una gran experiencia”, señaló Francisco Ulloa, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes y fundador de Impulsa Emprende.
El evento se dividió en dos jornadas. La primera, realizada en la Universidad de los Andes, contó con speakers internacionales como Avery Wang (fundador de Shazam), Chris Dawson (exgerente de Tesla y CEO de Arcimoto) y Adrián Gil (fundador de Luz LATAM y Collective Citizen), quienes compartieron sus experiencias frente a una audiencia entusiasta y participativa. “Se congregó una masa crítica de emprendedores, de distintos lugares del país, que no solo vinieron a aprender sobre experiencias internacionales, sino también a interactuar entre ellos para generar oportunidades con valor económico, social y medioambiental”, afirmó José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, entidad que apoyó y financió parte del programa.
La segunda jornada se realizó en el ESE Business School, donde los asistentes participaron en salas temáticas con paneles de conversación. “Los asistentes se refugiaron en un ambiente cálido y acogedor, en el cual se pudo llevar a cabo el diálogo que es tan necesario para el aprendizaje, las nuevas ideas y la creatividad”, comentó Juan Nagel, director académico del ESE.
En estos paneles participaron empresas como Caja Los Andes Digital, Salesforce, Seidor, Falabella, Santander, Scotiabank, Microsoft, Tenpo, Blue Express, Flow, y startup innovadoras como Kombuchacha, Buk, Kumiko, My Cocos, Buda, Kunzapp, Simpli, Pago Fácil y Elemente IA, entre muchas otras. También estuvieron presentes instituciones clave en financiamiento como Corfo, Imagine Ventures, BlueBox Ventures, Tantauco Ventures y Monashees Venture Capital.
Los espacios fueron diseñados para que los emprendedores no solo escucharan historias reales, sino que también pudieran interactuar directamente con panelistas en temas clave como Ecosistema Fintech y soluciones tecnológicas, Transformación Digital e Inteligencia Artificial, Marcas con Propósito y Financiamiento para Startups.
Uno de los paneles destacados fue “Negocios que están cambiando industrias”, con la participación de SQM Yodo Nutrición Vegetal. “Creemos en la importancia del diálogo y en conectar con emprendedores que están innovando. Esta instancia fue una oportunidad para repensar nuestros procesos y seguir construyendo relaciones con quienes hoy están impulsando el cambio con propósito”, comentó Beatriz Oelckers, vicepresidenta de Investigación e Innovación de SQM Yodo Nutrición Vegetal, quien participó de esta instancia con otros panelistas y abordaron cómo las marcas deben vivir su propósito todos los días.
¡Y esto recién comienza!
Ya está confirmada una segunda edición de Impulsa Emprende para fin de año. “Se vienen más encuentros, porque creemos en la importancia de dar continuidad y fortalecer día a día esta comunidad emprendedora que impulsa el futuro de Chile”, agregó Paula Larraín, fundadora de The Proof Consulting.
Los invitamos a seguir las redes sociales para enterarse de la próxima edición:
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.