Preparación de juicio oral se encuentra suspendida por acción que busca apartar a la jueza que había autorizado que defensa accediera a la identidad de los testigos protegidos.
22 sep 2023 00:27 PM
Preparación de juicio oral se encuentra suspendida por acción que busca apartar a la jueza que había autorizado que defensa accediera a la identidad de los testigos protegidos.
A dos años del fallecimiento -en medio de un "sabotaje forestal"- del joven integrante de la Coordinadora Arauco Malleco, Pablo Marchant, la Fiscalía Regional de La Araucanía sigue buscando pistas en la causa. Una de ellas provino de un informe de la PDI, donde se analizaron municiones y armas encontradas en el sitio del suceso. Se estableció, por ejemplo, que el día de los hechos Marchant disparó 10 veces antes de morir.
El teniente coronel Carlos Ramírez Lagos fue jefe de Labocar de Carabineros en Temuco hace casi cuatro años. Ya en el retiro hizo peritajes privados en favor de las defensas de imputados vinculados a la CAM y Temucuicui, pero en ese último caso, donde dos uniformados resultaron heridos a bala en un robo, declarará como testigo, ofrecido por la defensa de un denominado "preso político mapuche". Pero, no irá en condición de jubilado, sino de comandante activo, pues fue reintegrado a la institución, como subjefe de la Contraloría Interna. En el Ministerio Público y entre los funcionarios policiales de la Macrozona Sur la definición es una: un escándalo.
La Multigremial de La Araucanía evacuó su informe mensual sobre hechos de violencia de alta connotación social en la zona, donde se detectó que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) sigue liderando los ataques.
“La Fiscalía hizo presente una recusación amistosa, entendiendo que la magistrada Viviana García ya se había pronunciado sobre el fondo de un asunto, que decía relación con la forma en que la Fiscalía presentó los testigos de este juicio”, explicaron desde el Ministerio Público de La Araucanía.
"Es posible afirmar la gravedad de la potencial afectación de la vida e integridad física que causaría la divulgación de la identidad mantenida en reserva hasta ahora", sostuvo el máximo tribunal.
Segunda Sala del tribunal de alzada consideró "ilegal y arbitraria" la decisión de la jueza Viviana García durante la preparación del juicio oral contra el líder de la CAM.
Leonardo Tramolao Tramolao es hermano de Luis Vásquez Tramolao, quien fue condenado por el delito de disparos injustificados durante un ataque en un predio de La Araucanía. Durante el juicio, la defensa presentó el testimonio de su hermano, que llamó la atención de los presentes ya que se trataba de un funcionario de la institución castrense ligado a labores de inteligencia hace ya más de 20 años.
El hecho ocurrió el 28 de abril del 2021, donde una de las víctimas de una violenta usurpación, primero quiso colaborar en la investigación en contra de Luis Vásquez Tramolao, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que protagonizó una serie de ataques en las cercanías del fundo Vegas de Centenario. Sin embargo, acciones de la defensa dilataron tanto el juicio que, finalmente, esta demora terminó por afectarlo emocionalmente y ausentarse de audiencia clave.
Audiencia debería retomarse cuando la Corte de Apelaciones de Temuco se pronuncie sobre el recurso que presentó el Ministerio Público para impedir que la defensa del líder de la CAM conozca el nombre de los cinco testigos con identidad reservada.
A la medida, anunciada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, se suma un recurso de protección en favor de los eventuales declarantes, por ponerse en riesgo su integridad física y psíquica.
La titular del Interior aseguró que los equipos de la cartera trabajan en que se revierta la decisión "que no comparte el Ejecutivo".
El Ministerio Público tiene un plazo de 72 horas para comunicarles la resolución del tribunal. Audiencia se retomará el viernes.
Magistrada tomó la decisión a solicitud de la defensa, debido a que el imputado no fue trasladado desde la cárcel de Concepción hasta Temuco para comparecer de manera presencial.
"Es fundamental que el gobierno se haga parte de este recurso y demuestre con hechos que está decidió a enfrentar este flagelo”, sostuvo la senadora Carmen Gloria Aravena.