El fiscal Patricio Cooper de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte dio curso a las diligencias luego de recepcionar la auto denuncia de la parlamentaria de Revolución Democrática.
10 mar 2023 00:25 PM
El fiscal Patricio Cooper de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte dio curso a las diligencias luego de recepcionar la auto denuncia de la parlamentaria de Revolución Democrática.
María Inés Facuse acaba de ganar una batalla judicial en tribunales en contra de Gloria Jadue, la madre de quien fuera su esposo y que actualmente vive junto a su hijo, el otrora presidente de la ANFP, en Estados Unidos donde está radicado como testigo protegido en el denominado caso FIFA Gate. La mujer acusa a su suegra de haberse quedado con más de $ 100 millones de la venta de un departamento en Concón, en el cual ambas eran dueñas a través de una sociedad. La defensa de la madre del extimonel del fútbol chileno acusa que se está utilizando a los tribunales para resolver un lío familiar y que la querellada de ser traída a Chile nunca será condenada por lo que sería un "sinsentido" la resolución que este jueves adoptó la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Según fuentes cercanas a la dos veces presidenta, no está obligada a asistir a este encuentro, ya que es una tercera parte de este proceso judicial. Además, confía en que este conflicto legal se resolverá prontamente sin la necesidad de llegar a los tribunales.
Julia Urquieta, representante del Partido Comunista, parte querellante en el caso que buscaba esclarecer la causa de muerte del premio Nobel, dio a conocer las principales conclusiones del informe final del tercer panel de expertos, el cual se cierra sin dar con una conclusión clara del fallecimiento de Neftalí Reyes. Esto en contraposición a lo que ha planteado un sobrino del vate, quien apuntó a un supuesto envenenamiento.
Una compleja situación vive el extitular de la Segegob, el ingeniero comercial Claudio Alvarado (UDI). Su única hermana, María Eugenia Alvarado, lo está acusando en tribunales de realizar contratos simulados para traspasarse bienes aprovechándose de los mandatos judiciales que le otorgó su progenitor, quien actualmente padece una grave enfermedad que le impide comunicarse. La otrora autoridad se defiende asegurando que esto se trata de una arremetida judicial por una deuda que ella tiene con su padre y por lo cual a fines del año pasado presentó una demanda. "El único propósito es afectar mi imagen pública", aseguró.
La cita se da luego de que la Asociación de Oficiales Penitenciarios advirtiera que, en ciertas ocasiones, juzgados disponen medidas que pondrían en riesgo la seguridad de los penales. Por lo mismos, solicitan se haga valer la disposición que establece que tribunales "deben abstenerse de disponer el ingreso de imputados a un centro penitenciario determinado".
Fue su propia declaración en calidad de inculpado, junto a otros testimonios, la que llevó a Juan Emilio Cheyre a ser procesado y quedar detenido en el denominado caso "fraude en el Ejército". En el interrogatorio ante la magistrada admitió que fue él quien implementó un sistema de entrega de dineros en efectivo a los excomandantes en jefe, mensualidades que fueron desde los $ 400 mil a $ 1 millón, y que el origen de dichos montos provenía de gastos reservados. También jugaron en contra las declaraciones de otros compañeros de armas que lo sindicaron como un malversador de caudales públicos. Aquí detalles inéditos de su encausamiento.
El diputado de la Federación Regionalista Verde Social será formalizado por el próximo jueves 6 de octubre por el delito de cohecho pasivo por presuntamente haber asesorado al exalcalde de Tierra Amarilla para desistir de un juicio ambiental en contra de la Minera Candelaria. Junto con eso, la fiscalía de Atacama respondió los dichos del parlamentario de Chile Digno en contra de los persecutores, a quienes aseguró que denunciaría ante el nuevo fiscal nacional.
La Fiscalía Sur tramitó en tribunales una orden judicial para poder hacerse de la investigación canónica previa que realizó la abogada María Elena Santibáñez tras denuncias de actos de significación sexual en contra del sacerdote que hoy se encuentra suspendido de sus funciones. La diligencia fue concretada por la PDI y responde a una causa penal que se abrió -justamente- por la autodenuncia del religioso que pidió la intervención de la justicia civil.
En una acción judicial inédita en la historia -nunca un exconsejero había iniciado un juicio contra el Fisco-, la exministra pide ser compensada con $ 380 millones, ya que acusa haber sido forzada a dejar el codiciado puesto en el organismo de defensa estatal. Apunta sus dardos a la expresidenta de la institución María Eugenia Manaud, a quien acusa de tener una animosidad contra ella y desplegar una "conducta abusiva" que determinó su salida que -finalmente- no fue tan "voluntaria". Aquí la historia de esta pugna sin precedentes.
Un trabajo interregional que se comenzó a planificar hace dos años desde la cúpula del Ministerio Público, junto a un equipo especial de la PDI, tiene hoy en jaque a una de las principales agrupaciones que están tras los atentados incendiarios y acciones de sabotaje que remecen a la Macrozona Sur. Reuniones periódicas en que se comparten información los fiscales de La Araucanía y el Biobío permitieron detener a la estructura más dura de la CAM: su líder, el brazo operativo y los soldados.
El líder de la CAM, ya el 23 de diciembre de 2021 advertía que no se pondría del lado del gobierno entrante, según una comunicación con un amigo. La PDI rastreó la conversación y la calificó de "gran relevancia investigativa", dado que en esa charla hablan de "fierros y municiones". Junto con eso expresó: "en el gobierno de Boric me van a matar". El líder de una de las organizaciones más radicales de La Araucanía tampoco tuvo buenas palabras para Pablo Marchant, ni para la Convención Constitucional, ni para su expresidenta, Elisa Loncon: "¿Qué tengo que ver yo con los constituyentes y toda esa zanganá de vendidos?".
La decisión la adoptó el fiscal nacional Jorge Abbott luego de una cumbre de investigadores y policías que se juntaron a analizar el incremento del crimen organizado en la Macrozona Norte. Ahora será Raúl Arancibia el principal persecutor de las ramificaciones de esta agrupación caribeña. El motivo fue, según la resolución, que ese jefe regional es quien más avanzadas tiene estas causas penales. La decisión de la máxima autoridad del Ministerio Público generó ruido en algunos persecutores, quienes plantean que la banda no debe verse como una sola, sino como células y que se perderá el avance que ya había en la RM.
Para enfrentar las críticas que generó el haber sido marginados como querellantes en la emblemática investigación, el Ministerio del Interior hizo circular una minuta en que entregaban explicaciones de todas las acciones que emprendieron para evitar quedar fuera del caso. En el cuarto punto del documento revelaron que la hipótesis desplegada -y que no fue acogida por la Corte de Temuco- estaba en base a un análisis en derecho realizado por Pía Tavolari quien actualmente integra la sala penal de la Corte Suprema. El problema, que ha incomodado a altas cúpulas del Poder Judicial, es que con esto la abogada -que obra como ministra- tendrá que inhabilitarse cada vez que el Gobierno alegue en algún caso que llegue hasta el máximo tribunal.
La abogada Javiera Corvalán, coordinadora del área penal de la División Jurídica del Ministerio del Interior, se anunció tres veces para alegar el que sería el último recurso para intentar mantenerse como querellantes en este importante juicio por corrupción policial. Sin embargo, finalmente no se presentó y encargó esta misión a un abogado de la Delegación del Biobío. Al cierre de esta edición, el Presidente Gabriel Boric calificó el error de "inaceptable" y aseguró que "se van a tener que asumir responsabilidades, sin lugar a dudas".