La presidenta de la entidad estatal señaló que las tasas vigentes en cuanto a los créditos hipotecarios, del BancoEstado, "son buenas tasas", que rondan el 3% y 4%.
Paulina Ortega
28 feb 2023 00:13 PM
La presidenta de la entidad estatal señaló que las tasas vigentes en cuanto a los créditos hipotecarios, del BancoEstado, "son buenas tasas", que rondan el 3% y 4%.
Un proyecto dirigido por la Corporación Ciudades escuchó durante un año las propuestas de 100 representantes de distintos sectores de la comunidad para identificar cuatro grandes desafíos que enfrenta la capital regional de Aysén. El proyecto es un 'experimento' que para los expertos puede ayudar a repensar la planificación de grandes ciudades de Chile.
Juan Armando Vicuña se refirió a las urgencias que existen en la zona de las catástrofes, como arreglos de infraestructura y obras públicas. Además, valoró el trabajo conjunto del gremio con el Ministerio de Vivienda.
El vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción afirmó que la iniciativa “va al hueso a reactivar la economía”. Mientras que los bancos cifraron el impacto para los créditos hipotecarios garantizados con el fondo en menos provisiones por 0,5 puntos porcentuales, lo que bajaría las tasas en la misma proporción.
El ministro de Economía aborda en entrevista el origen de la propuesta de crear el Fondo de Garantías Especiales, que permitirá garantizar el 10% de créditos hipotecarios por hasta UF 4.500 para primera vivienda, así como también los beneficios a empresas constructoras para acceder a créditos en medio de la crisis que afecta al sector. Dice que los créditos beneficiarán a cerca 500 empresas del sector.
Luego del megaincendio que afectó a Viña del Mar surgieron diversas acusaciones apuntando a supuestas prácticas de las inmobiliarias de construir proyectos en zonas donde ocurren este tipo de siniestros. En ese contexto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, señaló que dichas acusaciones no tienen fundamento y agregó que “todo incendio forestal debiera ser investigado para establecer sus causas y, si se determina que fue intencional, encontrar a los culpables y sancionarlos ojalá de forma ejemplar (..)".
"Deja en evidencia cómo se usó una ideología política para detener un proyecto que ha cumplido con toda la normativa exigida por la ley", dijo el presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña.
El nuevo líder de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña, descartó una “crisis sistémica” en la construcción, pero matiza que ya “no veo tantas grúas y se está poniendo difícil la situación”.
A un día de haber resultado electa, este viernes la nueva mesa directiva de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), encabezada por Juan Armando Vicuña, entregó los principales lineamientos para el período que inician. Entre los mayores desafíos, señalaron, está mantener el diálogo con las autoridades para impulsar la reactivación económica y destrabar los nudos que impedirían la generación de nuevas inversiones y la realización de proyectos.
“No somos continuidad ni disidencia, representamos una visión más amplia", planteaba en la previa el ahora máximo dirigente del gremio constructor. El también exvicepresidente de la CChC lideró la cámara regional en Valparaíso.
Luego de siete meses paralizado, el SEA resolvió acoger parcialmente la reclamación que presentó Fundamenta en contra de la resolución del 13 de abril de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana que había calificado desfavorablemente el proyecto.
Desde el MOP adelantan que la medida excepcional será aplicada a empresas que cuenten con estado de pago desde septiembre de 2021. Sin embargo, desde la Cámara Chilena de la Construcción esperan que se aplique a contratos incluso desde 2020.
Si bien el gremio valoró las medidas de apoyo para el sector, enfatizaron que el problema no está solo en el alza de materiales, sino también en los nudos administrativos que están poniendo freno al financiamiento del rubro.
"Pagar montos adeudados, reajustar contratos en ejecución, eliminar nudos críticos, crear líneas de financiamiento y disminuir la burocracia son otras medidas que el Estado también debería implementar con urgencia", dijo el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz.
Según explicó el ministro Juan Carlos García, el problema de adeudamiento está en falta de modernización del Estado ante las modificaciones de contrato, ya que aseguró que en los contratos habituales más del 90% de los pagos se concretan en menos de 15 días.