Desde hace un tiempo, el hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo viene trabajando para el régimen como alto funcionario diplomático, a pesar de que se supone ilegal nombrar a familiares en cargos públicos.
1 ago 2022 05:48 AM
Desde hace un tiempo, el hijo de Daniel Ortega y Rosario Murillo viene trabajando para el régimen como alto funcionario diplomático, a pesar de que se supone ilegal nombrar a familiares en cargos públicos.
El encuentro se da en medio de la agenda de actividades de la ministra durante la visita del Presidente Gabriel Boric a Estados Unidos para participar de la IX Cumbre de las Américas. En el pasado, la situación en Nicaragua ha enfrentado al Mandatario con una de las colectividades ejes de su gobierno, el Partido Comunista.
La medida a discutirse hoy en el Legislativo, de mayoría oficialista, ha sido recibida con protestas por parte de intelectuales y escritores.
En su intervención durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA, Arturo McFields dijo hablar en nombre de “más de 177 presos políticos y más de 350 personas que han perdido la vida en mi país desde 2018".
Según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, que opera desde Managua, este jueves el líder estudiantil Lesther Alemán, quien encaró al presidente Daniel Ortega pidiéndole su renuncia en medio de una crisis política en 2018, recibió una sentencia de 13 años de prisión, al igual que el exaspirante presidencial Miguel Mora. En tanto, la excompañera de armas del mandatario sandinista, Dora María Tellez, fue condenada a 8 años.
Dora María Téllez, la otrora “Comandante Dos” de la Revolución Sandinista y excompañera de armas del actual presidente de Nicaragua, fue declarada culpable de “conspiración”.
Este lunes, Daniel Ortega asumió su cuarto mandato como Presidente de Nicaragua. No obstante, los comicios son cuestionados por organismos internacionales y la mayoría de los países de occidente no reconoce el triunfo del ex sandinista.
Los 91 diputados de la cámara asumieron su rol en un acto presidido por magistrados del Consejo Supremo Electoral, en lo que fue la antesala de la proclamación de Daniel Ortega como presidente del país centroamericano. La OEA cuestionó la legitimidad del último proceso electoral, así como la Unión Europea y España, que no enviarán a ningún representante a la ceremonia de asunción del exguerrillero.
La resolución, aprobada por 25 países, insta al gobierno de Ortega a liberar a los presos políticos, además de aceptar una misión liderada por el organismo para llevar a cabo reformas electorales. Países como Bolivia, Argentina y México se abstuvieron de votar la resolución.
La esposa del presidente Daniel Ortega -reelegido para su cuarto período al mando del país caribeño- y vicepresidenta de la nación, calificó como "coercitivas" las medidas que ha tomado la comunidad internacional contra el Ejecutivo, tras unas polémicas elecciones. “La mentalidad de los seres humanos que estamos dedicados a fortalecer el sentido de humanidad en todas partes es exigir respeto para todos los países y pueblos, para los procesos internos, nacionales” demandó en un comunicado.
El organismo había calificado las recientes elecciones presidenciales como carentes de “legitimidad democrática”.
Washington impuso sanciones al Ministerio Público, señalado de perseguir y encarcelar a opositores a Daniel Ortega. Londres anunció prohibiciones de viaje y congelación de activos a ocho funcionarios de alto rango, entre ellos la vicepresidenta y primera dama Rosario Murillo.