Etiqueta: Género
Ya sea en un despacho en vivo, en una transmisión en streaming o en un reality show. Todos esos escenarios son posibles para que las mujeres sean víctimas de agresores que saben perfectamente que están siendo expuestos, pero aun así deciden continuar con sus acciones. Según expertas en género, estas conductas se escudan bajo el alero de la cultura de la violación y la impunidad que asumen que tendrán luego de cometer la agresión.
Siendo profesora diferencial y amante de la música, esta ganadora del Premio Mujer Impacta 2023, decidió traer la musicografía braille a Chile, para que las personas en situación de discapacidad visual puedan desarrollarse sin prejuicios en esta área.
Millaray Arellano (62) se separó de su ex pareja a comienzos de 2018, cuando aún no había una Ley de Matrimonio Igualitario. Las dos mujeres llegaron a un acuerdo, aprobado por un Tribunal de Familia, de relación directa y regular (lo que antes se conocía como ‘régimen de visitas’), y de alimentos. Sin embargo, la madre biológica se arrepintió de dicho acuerdo y hace casi dos años, Millaray no puede ver a su hija. “Siento culpa por haber traído a mi hija al mundo a pasar por esto", dice.
Distintas mujeres relatan cómo dejaron de lado distintas instancias de disfrute personal para volver a contestar correos y ponerse a trabajar. Aquí, sus historias y cómo variables culturales y a nivel psicológico inciden en ese sentimiento.
El abuso sexual por parte de mujeres puede ser invisibilizado por las características de cuidado que aprendemos que están asociadas al género femenino, por lo que, según explican psicólogas, puede ser más difícil reconocerlo cuando este sucede durante la infancia y los recuerdos que quedan marcados por el trauma son difusos.
Komal Dadlani, bioquímica y creadora de Lab4U, imagina un mundo en el que el aprendizaje y la educación se convierten en un emocionante baile con Chat GPT liderando la pista. "¿No queremos todos que la educación sea entretenida, fascinante, emocionante y de alto impacto? Entonces, ¿por qué no lo es aún?", dice.
Gracias a su entrega en educación, esta mujer ha logrado que cientos de niños se acerquen a la ciencia y la astronomía. Aquí la historia de la profesora que llevó a sus alumnos de Angol a la ONU y está dejando huella en el sur de nuestro país.
La autora de "El cáliz y la espada", plantea en esta entrevista con La Tercera que no en toda la historia hubo desigualdad: “Durante milenios hubo más equidad de género, pero nos han enseñado mentiras”.
Dirigido por Tana Gilbert y producido por Paola Castillo, el documental Malqueridas sigue el día a día de un grupo de madres que están privadas de libertad en Chile. Por estos días la película está participando en la 38 Settimana Internazionale della Critica de Venezia.