El general Monrás detalló que en muchos de estos casos se utilizan armas de fuego y que tanto víctimas como victimarios son ciudadanos extranjeros.
21 mar 2023 10:17 AM
El general Monrás detalló que en muchos de estos casos se utilizan armas de fuego y que tanto víctimas como victimarios son ciudadanos extranjeros.
Muchos vecinos creyeron que la presencia del Mandatario y la seguridad que lo rodea serían la receta perfecta para aplacar la delincuencia y el narcotráfico presente en los últimos años en el sector. Pero no fue así. Los homicidios -tres en 2023- y la incautación de armas de fuego y blancas -más de 30- marcan la vida de los vecinos, que claman a las autoridades por un plan que los ayude y proteja.
Luego del ataque a la familia de Messi y a la muerte de un niño de 12 años en una balacera, la violencia que se vive en la tercera ciudad argentina entró de lleno a la agenda política nacional. En entrevista con La Tercera, analistas retratan la situación rosarina.
Pedrinho Matador estuvo más de 40 años en la cárcel por matar a 71 personas, aunque él apuntaba que habían sido 100. Hace pocos días, a los 68 años, fue acribillado mientras visitaba a familiares en el municipio Mogi das Cruces.
Al ataque que afectó la semana pasada al supermercado del suegro de Lionel Messi, ahora se sumaron las muertes de un joven de 24 años y la de un niño de 11, además del tiroteo a una escuela donde trabajaba una portera narco. En lo que va del año, los homicidios en la ciudad más poblada de la provincia de Santa Fe ya llegan a 64.
Keith Moses, de 19 años, ha sido identificado como el presunto homicida de tres personas en el área de Pine Hills, en Orlando. Según informó el jefe policial del Condado de Orange, cuando el sujeto fue arrestado aún mantenía un arma en su poder.
El año pasado, según cifras del gobierno, el país alcanzó una tasa de 4,6 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más alta en 10 años. Misma situación que las violaciones, las que llegan a 24,6 casos. Sin embargo, existen delitos que disminuyen, como lo son el robo en lugar habitado, los hurtos y desórdenes, que registraron su peak el 2019.
Más de 11 mil causas se iniciaron durante el 2022 en los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal en Chile. De los diferentes delitos por los que ingresaron, uno de los que más aumentan son los homicidios y el delito de abuso sexual. Además, durante el año pasado los tribunales aumentaron los tiempos de tramitación de las causas, incluso cuadruplicando los días promedio de tramitación de un caso.
La fundación dedica al estudio del crimen organizado y la seguridad ciudadana en Latinoamérica publicó su análisis respecto de la evolución de los homicidios en la región, dando cuenta de que estos se han incrementado debido al alza de la producción de cocaína, la fragmentación de organizaciones y la mayor circulación de armas. En el caso chileno, se indica que hubo una variación de 27,8% si se comparan las cifras de 2021 con las del año pasado.
Una orden de allanamiento permitió que los investigadores pudieran entrar en el departamento de Bryan Kohberger, el sospechoso por el crimen de cuatro jóvenes universitarios de Idaho, en EE.UU. No se encontró el arma homicida, pero sí incautaron otros objetos de interés para la investigación.
Tras reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el jefe del Ministerio Público sostuvo que es una “paradoja” contar con medios más amplios para investigar robos de madera.
“En lo que va del año llevamos ocho homicidios”, informó Raúl Arancibia, indicando que la mayoría de estos delitos han sido con armas de fuego.
En la mayoría de los casos se utilizaron armas de fuego, lo que para los investigadores tiene directa relación con los enfrentamientos entre bandas delictuales rivales.
El crimen se perpetró el 24 de septiembre pasado en contra de un hombre de 58 años. La Fiscalía Metropolitana Sur logró, además, incautar el celular de la víctima a los presuntos responsables.