El Banco Central revisó al alza la cifra de inversiones que ingresaron al país el año pasado.
21 mar 2023 03:20 PM
El Banco Central revisó al alza la cifra de inversiones que ingresaron al país el año pasado.
Se abrieron 254.299 nuevas cuentas el año pasado, consiguiendo superar por primera vez las 400 mil. El incremento fue de 167%, anotando un nuevo récord. Por su parte, los montos disminuyeron 3,9% interanual en diciembre de 2022. Los economistas atribuyen esta baja, en parte, a una reducción de la incertidumbre local.
"Mientras la actual administración no entienda que el sector privado requiere señales positivas y persistentes en el tiempo para invertir -entre otros múltiples factores-, seguirá lamentándose por los bajos niveles de actividad económica. Es bueno recordar que la generación de empleos, la recaudación fiscal y el acceso a bienes y servicios de calidad a precios competitivos dependen del ambiente y el marco regulatorio favorables para incentivar la inversión."
La lista de proyectos que hoy se discuten en tribunales provienen de sectores tan diversos como la acuicultura, transporte, energía y minería. Son 35 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) y 27 Estudios de Impacto Ambiental (EIA), cuyos proyectos se emplazan principalmente en las regiones Metropolitana (15); Valparaíso (7); Interregional (6); La Araucanía (6); Magallanes (6) y del Biobío (6).
Desde la firma explican que esto ha impulsado los precios de las viviendas en alrededor de un 10%, y que mayoritariamente el interés viene por parte de norteamericanos.
Dejaron sus puestos en una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo para dedicarse al concepto de “experiencia de clientes” (CX). Con recursos propios y cafeterías como sus primeras oficinas, en cinco años lograron crecer y tener presencia en varios países de la región y una facturación de US$6,5 millones en 2022.
Este segmento genera cerca del 20% del empleo del sector minero y exporta anualmente más de US$ 2.300 millones, según Cochilco. También destaca que la pequeña minería presenta importantes avances de mecanización y que el actual precio del cobre les permitirá a ambos grupos de empresas mantener su dinamismo.
Según cifras que consolida la Superintendencia de Pensiones, al cierre del año pasado las personas retiraron $608.223 millones, lo que significa un incremento de 48% versus 2021, alcanzando un nivel nunca antes visto para un año. En el neto, considerando los depósitos menos los retiros, se sacaron $34.301 millones.
"Comprarán cm2 y conformarán una SpA (Sociedad por Acciones) con los otros propietarios del inmueble, lo que les permitirá recibir ingresos mensuales por el arriendo y participar de la plusvalía, pudiendo vender su pedacito cuando quieran” explica el CEO de la startup, Tomás Charles.
De acuerdo con Julio Friedmann, el foco de esta administración estará en reestructurar la deuda para diseñar un programa de inversiones estable, que en el quinquenio ascenderá a US$2.800 millones, centrado en mejoramientos medioambientales, aumentos de reservas en Magallanes, Egipto y Ecuador; y de capacidad de producción en las refinerías y almacenamiento. En cuanto a nuevos negocios, la prioridad es crecer en la venta de gas natural licuado, solo o con terceros. Anticipa también que la estatal cerró 2022 con resultados históricos.
"Este año veremos una caída en torno al 6% en la formación bruta de capital fijo y su ritmo futuro dependerá de las señales hacia el mundo empresarial que entregue la actual administración, el curso que tomen las reformas relevantes y las definiciones que se adopten el nuevo proceso constitucional, entre otras. Hasta el momento ninguno de esos tres frentes parece traer noticias que alienten un cambio positivo profundo en las decisiones de los inversionistas."
El socio de Carey, Ricardo Reveco, afirma también que "llama la atención que MBI adopte este actitud cuando participó en el proceso de revisión de estas mismas operaciones desde un comienzo, en un rol activo, incluso como miembros del Comité de Acreedores en el Chapter 11 que se presentó en Estados Unidos, habiendo manifestado en ese proceso estar de acuerdo con la propuesta que CGB y sus accionistas hicieron a los acreedores”.
Donde sin lugar a dudas hay un récord hasta ahora insuperable, es en los retiros de Ahorro Previsional Voluntario (APV) de las AFP que se observan al sumar los primeros once meses de cada año. A noviembre de 2022 salieron un total de $567.882 millones, cifra nunca antes vista para igual lapso. Es más, esto es un 63,5% superior que en el mismo periodo de 2021.
Según un informe de Bank of America, se produjeron flujos semanales hacia fondos que invierten en bonos (US$ 17.500 millones), efectivo (US$ 8.300 millones) y acciones (US$ 7.200 millones), y hacia fondos que invierten en oro (US$ 400 millones).
La firma de inversión de riesgo creará un "fondo de fondos" en Norteamérica.