Wall Street y el IPSA cerraron con ganancias.
Hace 4 horas
Wall Street y el IPSA cerraron con ganancias.
“Creo que Latinoamérica está muy bien posicionada para lo que se viene durante los próximos años”, dijo el socio y fundador de Compass Group, Manuel José Balbontín.
La bolsa de Santiago continúa en terreno negativo tras subida de tasas.
El IPSA subió un 2,55%.
La bolsa de Santiago terminó la sesión al alza, con el IPSA subiendo 1,14%. Wall Street y las plazas europeas también tuvieron jornadas positivas tras la adquisición anunciada del banco suizo.
El máximo ejecutivo de UBS ha evitado por el momento ofrecer detalles sobre posibles ajustes de plantilla tras la adquisición de su rival, que cuenta con alrededor de 50.000 empleados, señalando que todavía no hay ningún plan al respecto y subrayando que siempre hay sinergias cuando se fusionan bancos.
El IPSA avanzó un 1,08% este lunes.
UBS cerró la operación ofreciendo US$3.230 millones. Con la adquisición “se ha encontrado una solución para asegurar la estabilidad financiera y proteger la economía suiza en esta situación excepcional”, dijo el Banco Central suizo.
La oferta inicial habría sido rechazada por Credit Suisse, todo esto en medio de versiones que apuntaban a que el gobierno suizo analizaba nacionalizar la entidad para evitar un contagio hacia todo el sector financiero europeo.
Segíun FT, el acuerdo de todas las acciones entre los dos bancos más grandes de Suiza se firmará el domingo por la noche y tendrá un precio de una fracción del precio de cierre de Credit Suisse el viernes, casi eliminando a los accionistas del objetivo, cuatro personas con conocimiento directo de la dijo la situación.
Las principales bolsas del mundo cerraron la semana en rojo con los bancos con caídas de dos dígitos, a pesar de las señales de calma que han enviado las autoridades. En Wall Street el S&P500 cayó sobre 4% respecto a la semana anterior y en Chile el IPSAretrocedió 5,22% en el mismo período.
El IPSA terminó sus operaciones con una baja de 1,66%.
El IPSA terminó con un avance de 0,01%.
Según Moody’s, la baja exposición de sus activos en el país norteamericano le juega a favor a los bancos latinoamericanos.
Credit Suisse y la mayoría de las grandes entidades financieras del mundo lograron dar vuelta las fuertes caídas del día previo. En la jornada la secretaria del Tesoro de EEUU habló de las fortalezas del sistema financiero, en tanto Moody's dijo que la baja exposición de sus activos en el país norteamericano le juega a favor a los bancos latinoamericanos..