La agencia también advirtió que el Congreso argentino dividido y la presión social limitarían la capacidad del presidente electo para realizar reformas rápidas.
20 nov 2023 01:51 PM
La agencia también advirtió que el Congreso argentino dividido y la presión social limitarían la capacidad del presidente electo para realizar reformas rápidas.
La clasificadora de riesgo dijo que con esto concluye la revisión a la baja iniciada el pasado 29 de agosto, pero indica que la capacidad de la minera estatal chilena de seguir invirtiendo para mantener los niveles de producción y controlar los costos será "clave para mejorar sus métricas crediticias en los próximos 12 a 18 meses".
También retrasaría el desarrollo de infraestructura, según la calificadora de riesgo Moody’s.
“Vemos un riesgo de ejecución importante en la integración de Credit Suisse (CS) por parte de UBS”, explicó S&P Global Ratings.
Credit Suisse y la mayoría de las grandes entidades financieras del mundo lograron dar vuelta las fuertes caídas del día previo. En la jornada la secretaria del Tesoro de EEUU habló de las fortalezas del sistema financiero, en tanto Moody's dijo que la baja exposición de sus activos en el país norteamericano le juega a favor a los bancos latinoamericanos..
"Las sólidas prácticas de gestión del riesgo de los bancos, la diversificación de sus carteras de préstamos y la solidez de sus reservas mitigarán el deterioro", dijo Moody's en una minuta sobre la banca chilena.
Según la agencia, “la agenda política de América Latina probablemente seguirá centrándose en brindar asistencia a los hogares en el corto plazo ante la escalada de los precios de los alimentos y la energía, lo que dejará poco espacio fiscal para la inversión pública".
La agencia calificadora de riesgos dijo que “el proceso constitucional en curso crea incertidumbre”, aunque creen que el nuevo texto "será más moderado". Asimismo, ven también una moderación en las reformas de pensiones y tributaria en curso. Para el PIB, la entidad espera una caída de 0,8% en 2023.
Además, la clasificadora señalo que el banco regional mantendrá sólidas métricas crediticias a pesar del impasse.
Luego del desplome del valor de la libra y bonos británicos, la organización planteó que el país estaría sumiéndose en una crisis de credibilidad.
Incluso mientras los mercados locales de Chile permanecieron cerrados el viernes por un día festivo, los tenedores de bonos globales llevaron US$2.000 millones en bonos con vencimiento en 2028 a una caída de alrededor de medio centavo a un mínimo de dos semanas de 93 centavos de dólar.
La clasificadora de riesgos señaló que el aumento en el nivel de deuda de los últimos años y el perfil crediticio de Chile, lo alinean con el resto de países en su nuevo grupo A2. Si bien resaltan que el rechazo a la propuesta constitucional puede generar un clima político hacia cambios más moderados, anticipan que las demandas sociales de todas formas aumentarán el gasto en el mediano plazo, a la vez que las perspectivas de crecimiento de la economía son modestas.
Estrés hídrico y temperaturas extremas destacan como los riesgos ambientales que complicarán operaciones mineras, agrícolas y eléctricas.
De acuerdo a la agencia de calificación de riesgo, Chile estaría entre los países de la región que experimentarán un deterioro de su calidad crediticia.
Diego Pereira, economista jefe para el Cono Sur de JP Morgan; Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics; y Manuel Orozco, analista principal de Standard & Poor’s, respondieron a Pulso las mismas preguntas: ¿Por qué ha subido tanto el dólar en Chile y cómo afectará a la economía?, ¿Cómo evalúan el proceso constituyente en la economía chilena? y ¿Qué opinan de la reforma tributaria? Aquí sus respuestas.