01 NOVIEMBRE
El cofundador de la firma tecnológica impulsa la carrera por la inteligencia artificial, lo que lo catapultó a ser actualmente la segunda persona más rica del mundo. En Las Vegas, reafirmó la estrategia de la compañía, que ha duplicado su valor en el año.
La apuesta por IA que disparó el valor de Oracle y el entusiasmo de Larry Ellison
28 OCTUBRE
El instituto emisor deja sin cambios la TPM en 4,75% y advierte que el actual escenario “aún presenta riesgos para la trayectoria de la inflación futura”. A pesar de que se había adelantado que se abordaría el tema de las tarifas eléctricas, no hubo mención en el comunicado. Los expertos siguen esperando un recorte en diciembre, pero con más dudas.
Banco Central mantiene la tasa de interés, dice que aún hay riesgos inflacionarios y no menciona las cuentas de la luz
27 OCTUBRE
El marketplace de predicciones en línea, que anticipó el triunfo de Jeannette Jara en las primarias y de Trump en EE.UU. sigue mostrando a Kast como el gran favorito, por amplio margen. Evelyn Matthei, por su parte, cayó al cuarto lugar y a su mínimo desde que se mide esta elección.
Kaiser desplaza a Jara del segundo lugar en probabilidades de ser presidente en casa de apuestas políticas Polymarket
21 OCTUBRE
De acuerdo al último reporte publicado por la DT, en agosto del 2025 se totalizaron 39.287 despidos por necesidad de la empresa, un alza anual de 5,5%. El número de términos de contrato por esta causa acumulados en el año es el mayor desde la pandemia.
Despidos por necesidad de la empresa suben por sexto mes consecutivo en agosto y suman 337 mil en el año
11 OCTUBRE
Una de las economistas más citadas del mundo y experta, entre otros temas, en la influencia de grupos de interés en la política, analiza el impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump en las empresas. Considera que el actuar del mandatario va hacia una especie de "capitalismo de Estado", y evalúa lo que deben hacer países como Chile.
Marianne Bertrand, académica de la U. de Chicago: “Podría haber una alineación cada vez mayor entre el poder económico y el poder político en EE.UU.”
08 OCTUBRE
La publicación científica Clarivate Analytics, que cada año hace sus apuestas sobre los laureados en distintas áreas, publicó los nombres de sus 5 candidatos para el Nobel de Economía 2025 y ve tres áreas posibles de ser premiadas: análisis de los ingresos y el mercado laboral; discriminación racial y el impacto de la psicología y la cultura en la economía; y efecto de la incertidumbre económica y política en la inversión y crecimiento.
Se anuncia el próximo lunes: las predicciones para el Premio Nobel de Economía 2025
07 OCTUBRE
En una votación en bloque con otras nominaciones, la Cámara Alta de Estados Unidos aprobó este lunes por 50 votos a 45 no seguir adelante con la discusión, por lo que el nombre de Brandon Judd, expresidente del sindicato de Patrulla Fronteriza, está ad portas de ser aprobado.
Senado norteamericano queda a un paso de confirmar a nuevo embajador de EE.UU. en Chile
04 OCTUBRE
Académico de Harvard, e hijo del exministro argentino Domingo Cavallo, es una de las voces más autorizadas en el análisis de precios y en la influencia de medidas arancelarias. Su trabajo más reciente da cuenta de los efectos de las medidas de Trump y fue resaltado por el Banco Central de Chile en el último Ipom.
Alberto Cavallo y tarifas en EE.UU.: “Una vez que se ponen los aranceles altos, se generan grupos de interés que hacen que sea muy difícil retirarlos”
28 SEPTIEMBRE
Un ejercicio realizado por la Facultad de Economía de la Universidad Diego Portales, con la base de datos anual del Seguro de Cesantía, entrega cifras concretas para complementar el intenso debate público de estos días sobre el mercado del trabajo. Entre ellas, que el 47% de los empleos formales está en empresas de más de 200 trabajadores, las que también concentran los mayores sueldos.
Mapa laboral: Mayoría de trabajadores con sueldo mínimo está en microempresas
18 SEPTIEMBRE
04 SEPTIEMBRE
El Comité Consultivo del PIB No Minero Tendencial 2025, convocado por el Ministerio de Hacienda, calculó que la variable no registraría mejoras en los próximos años. A la vez, la fuerza de trabajo tampoco se recupera.
Productividad no repunta en Chile: comité de expertos ve alzas anuales de solo 0,5% hasta 2030
22 AGOSTO
Lo más leído
1.
3.
4.
5.























