El atleta paralímpico fue condenado a 15 años de prisión por asesinar a su novia Reeva Steenkamp en 2013.
31 mar 2023 11:33 AM
El atleta paralímpico fue condenado a 15 años de prisión por asesinar a su novia Reeva Steenkamp en 2013.
El 14 de febrero de 2013 el atleta sudafricano asesinó a su novia, Reeva Steenkamp, con cuatro disparos. A raíz de esto fue condenado a 13 años y cinco meses de prisión.
“The Life and Trials of Oscar Pistorius” abordará la carrera deportiva y el crimen cometido por el famoso atleta sudafricano.
La Fiscalía había apelado a la sentencia anterior, de seis años, por considerarla "escandalosamente leve".
Pese a que se esperaba que el viernes el atleta fuese liberado para cumplir la condena en arresto domiciliario, el deportista deberá continuar en prisión.
Por el buen comportamiento, los responsables penitenciarios de Sudáfrica sugieren que el atleta termine de cumplir la pena bajo arresto domiciliario.
Pese a que sólo desde octubre cumple la condena de cinco años por el homicidio culposo de su novia, Reeva Steenkamp, el atleta podría optar a la libertad condicional.
La parte acusadora pide que se revise la sentencia en busca de una sanción mayor para el atleta sudafricano.
El Tribunal Superior de Pretoria analizará los antecedentes que aporta la fiscalía sudafricana para extender la condena.
June Steenkamp lanzó un libro donde habla sobre la complicada relación entre la modelo y el deportista, condenado a cinco años por asesinato no premeditado.
El atleta tendrá una celda individual, lo que es un "lujo" para un lugar dominado por las mafias, el hacinamiento y la tuberculosis.
El deportista paralímpico conocerá este jueves el veredicto en el caso de asesinato contra su novia. El sábado reaccionó molesto ante algunos periodistas sudafricanos.
Los abogados del sudafricano rechazaron que el atleta tuviera intención de matar a su pareja.
El 7 de agosto las partes expondrán sus conclusiones finales en el caso, en el que se investiga si el corredor asesinó a su novia.
El informe médico estableció que el deportista era capaz de distinguir el bien del mal, al momento de cometer el crimen.