Ibereólica Cabo Leones II había calificado de ilegal y arbitrarias las condiciones del organismo para permitir el arriendo de sus activos a Enerbisch. El CEN replicó que debe saldar lo adeudado.
Sandra Novoa
23 nov 2022 00:00 AM
Ibereólica Cabo Leones II había calificado de ilegal y arbitrarias las condiciones del organismo para permitir el arriendo de sus activos a Enerbisch. El CEN replicó que debe saldar lo adeudado.
Latin America Power, compañía que tiene la subsidiarias San Juan S.A. y Norvind S.A., incurrieron en un retraso, pero que a la fecha están al día, afirman.
Ibereólica Cabo Leones II, que opera un parque eólico en Atacama, se sumó a María Elena Solar y se declaró en incapacidad de pagar sus deudas. En la industria temen que otras empresas pueden terminar igual. “Veo difícil que −salvo una intervención inmediata de la autoridad− no sean varias las empresas que sigan el mismo camino”, dice Rodrigo Castillo, expresidente de Empresas Eléctricas. Las autoridades creen, sin embargo, que estos casos no comprometen el abastecimiento a los clientes regulados ni la cadena de pagos.
El parque ubicado en Mulchén, Región del Biobío, cuenta con una capacidad instalada de 110 MW, a través de 23 aerogeneradores de 4,8 MW de potencia individual.
La iniciativa es parte de Andes Renovables, una plataforma de generación eólica y solar de aproximadamente US$1.800 millones.
La iniciativa, que demandaría una inversión de US$246 millones, busca satisfacer la creciente demanda energética industrial del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Consta de tres aerogeneradores de 122 metros cada uno (la altura de la Torre Entel), e inyectará 10,35 MW e impactará positivamente sobre unos 15 mil hogares.
La empresa sumó a su cartera el Parque Eólico Monte Redondo y la Central Hidroeléctrica Laja, que ya eran operados por esta compañía, por US$ 53 millones.
La operación, que también incluye una subestación eléctrica, busca incorporar activos de generación renovable. El negocio se enmarca en un ambicioso plan de AES Gener para crecer en enegías renovables en el país.
El parque Mesamávida, ubicado en la comuna de Los Ángeles, en la región de Biobío, aportará 60 MW.
La compañía forestal se encuentra en pleno desarrollo del proyecto eólico Viento Sur. Actualmente, iniciaron el proceso de Participación Ciudadana Anticipada y a fin de año ingresarán el Estudio de Impacto Ambiental al SEA.
Con una capacidad instalada de 112 MW, el parque eólico será capaz de producir más de 295 GWh al año una vez completamente operativo.
La iniciativa demandaría una inversión de US$440 millones y tendría una potencia nominal instalada de 200 MW.