Para los millones de personas que no tienen acceso a un transporte público adecuado o no pueden prescindir de su auto por otros motivos, la solución es resignarse y pagar mientras recortan gastos por otro lado.
20 jun 2022 07:54 AM
Para los millones de personas que no tienen acceso a un transporte público adecuado o no pueden prescindir de su auto por otros motivos, la solución es resignarse y pagar mientras recortan gastos por otro lado.
El viceprimer ministro ruso sostuvo que los países europeos pagarán 400.000 millones de euros extra en recursos energéticos este año frente a 2021 debido al embargo al petróleo y derivados adoptado recientemente por la Unión Europea (UE).
Los precios de la energía industrial se están disparando tras la guerra de Rusia contra Ucrania, lo que dificulta la capacidad de los fabricantes europeos para competir a nivel mundial. Los productores europeos de productos químicos, fertilizantes, acero y otros bienes de uso intensivo de energía se han visto sometidos a presión en los últimos ocho meses a medida que aumentaban las tensiones con Rusia antes de la invasión de febrero.
La recuperación de China y las sanciones contra Rusia será la fórmula que genere una escasez de crudo para el próximo año.
Ligado fuertemente al sector financiero y académico, el High-Level Climate Action Champion de la COP 27 que se realizará en Egipto en noviembre, ya ha expresado los focos de su misión.
La moneda estadounidense se cotizó en $813,67 en la jornada, una baja superior a $13 y el peso chileno es una de las monedas que más se apreció frente al dólar durante el día.
Los ministros aprobaron incrementos de producción de 648.000 barriles diarios de crudo para julio y agosto, frente a recientes alzas mensuales de 432.000 barriles por día.
Según el presidente de Venezuela, cuyo gobierno ha mantenido cercanía con Moscú, dijo que las sanciones “son un suicidio económico” para varios países, por lo que sugirió “sentarse, reflexionar y rectificar esta locura”. Los precios del petróleo se incrementaron durante la jornada después de que la Unión Europea acordara prohibir las importaciones desde Rusia en cerca de 90% durante los próximos seis meses debido a la guerra en Ucrania.
Por su parte, si bien el dólar cayó casi $30 a nivel local en el quinto mes, el repunte del peso chileno sólo estuvo por encima de la moneda de Argentina, ubicándose por debajo del de las divisas de Brasil, Colombia, México y Perú.
El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel dijo que la medida “cubre inmediatamente más de dos tercios de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una enorme fuente de financiamiento para su maquinaria de guerra”.
El cartel se reúne la próxima semana y se espera que se ciña a su plan incluso cuando la guerra en Ucrania está provocando un aumento en los precios del crudo.
Actualmente el crudo WTI cotiza en US$113,82 y el Brent en US$116,76.
“Tenemos que estar seguros de que haya suficiente energía en el mercado mientras hacemos la transición a un futuro renovable. El reino ha hecho todo lo posible”, dijo el príncipe Faisal bin Farhan.
El nudo central del nuevo paquete presentado por la UE es la decisión explícita de aplicar un embargo a las importaciones del crudo de Rusia.
El petróleo ha tocado máximos de varios años este año, con el Brent llegando a US$139 en marzo, su máximo desde 2008, después de que la invasión de Ucrania por parte de Moscú exacerbó unas preocupaciones de suministro.