Tribunal de alzada revocó fallo de primera instancia que obligaba al Fisco a pagar una millonaria indemnización -por incumplimiento de contrato- a la empresa española Azvi.
24 ago 2023 08:47 PM
Tribunal de alzada revocó fallo de primera instancia que obligaba al Fisco a pagar una millonaria indemnización -por incumplimiento de contrato- a la empresa española Azvi.
El Patagón XI, el barco transportador de peces más grande de construcción nacional, paso bajo los brazos del polémico puente levadizo, que se encuentra en reparación, pero se espera que a fines de este año esté operativo en su totalidad.
El puente levadizo se encuentra en reparación con una apertura parcial, pero se espera que a fines de este año esté reparado en su totalidad. Durante este jornada, además dio paso a dos grandes barcos: el Beagle y el Otway.
El que sería el primer puente levadizo de Chile suma dos décadas desde que se realizó un primer estudio para su construcción, la que sumó un nuevo capítulo: la Contraloría objetó el contrato de reparación definitiva, que busca fortalecer el viaducto y recuperar su sistema de levante.
El presidente destacó desde que la obra fue habilitada en agosto de 2019 ya han circulado más de 3 millones de vehículos.
Cartera adjudicará obras para poner en marcha nuevo sistema levante de sus brazos, tal como fue concebido el proyecto.
El extitular del MOP dijo que "lo que se ha presentado en estos días no es la solución, sino que una puesta en marcha con un conjunto de restricciones tanto de uso como de levante, muy lejos de lo contratado originalmente"
La acción es necesaria para la futura puesta en servicio provisoria para el tránsito de vehículos livianos.
El Gobierno planea abrir, de manera provisoria, la mediática obra pública el próximo 25 agosto. La plataforma será habilitado sobre la vehículos menores en horario restringido.
Desde la cartera esperan que a fines de agosto la estructura esté operativa para vehículos menores.
Según fuentes de la investigación, que se mantiene hoy en la Fiscalía Centro Norte, la causa está con diligencias pendientes que, explican, no tienen que ver con el funcionamiento del puente, pues la fiscalía ya determinó que la estructura funciona.
El documento fue encargado por el Fisco y es parte de la causa judicial que enfrenta con la constructora. Según el análisis, los costos asociados a la falla de la obra superarían los $ 5.468 millones.
El tribunal determinó la prohibición el pasado 10 de agosto, la que se extendería por 90 días hábiles, es decir, hasta el próximo lunes. Sin embargo, se decidió ampliar este plazo durante 30 días hábiles más, hasta la segunda semana de enero.
El titular de Obras Públicas es acusado de ejercer presiones para sancionar a la empresa Zañartu, encargada de la asesoría de la inspección fiscal del puente.