El gol de Debinha fue suficiente para que la Canarinha sume su octavo certamen continental en el fútbol femenino. Colombia buscó el empate, pero no le alcanzó para estirar el duelo al alargue.
Lucas Mujica
30 jul 2022 10:26 PM
El gol de Debinha fue suficiente para que la Canarinha sume su octavo certamen continental en el fútbol femenino. Colombia buscó el empate, pero no le alcanzó para estirar el duelo al alargue.
El quinteto nacional no pudo cerrar el partido ante los cafetaleros y perdió 67-66 en un apretado partido. Pese a la derrota, el cuadro que dirige Cristian Santander tiene la primera opción para asegurar el tercer puesto en el Grupo B, gracias a la diferencia de puntos que sacó ante el mismo rival, en febrero pasado.
El entrenador no clasificó al Mundial de Qatar 2022 con su selección y su futuro no está claro. Según la prensa cafetera, su contrato terminó, ya que existe una cláusula de salida sin indemnización en caso de que el estratega no consiguiera el objetivo. Sin embargo, los dirigentes locales tienen la última palabra.
El técnico de los cafeteros no se quiso referir a su eventual salida del seleccionado, pero reconoció que esperaba ir al Mundial. “Nuestro contrato estaba sujeto a la clasificación. Los directivos son los que deben analizar ahora”, señaló.
Si Chile clasifica al repechaje, los sitios de pronósticos deportivos pagan 10 veces la cantidad apostada. Perú, que depende de sí mismo para acceder la cita asiática multiplica sólo por 1.30. Colombia, el tercero en la competencia, cancela 3.50 el dinero comprometido si llega a la próxima Copa del Mundo.
El entrenador argentino no escondió su “cariño por los jugadores” colombianos. Sin embargo, aclaró que ahora se debe a “la camiseta Vinotinto”, y no dudó en sentenciar que “es un partido difícil, pero lo intentaremos ganar”.
El tradicional encuentro entre ambas selecciones enciende la última jornada de las Eliminatorias. La Roja espera que los tricolores enreden puntos en Puerto Ordaz, en un duelo que ya se está jugando afuera de la cancha. Según informaciones locales, incluso el presidente llanero está intercediendo entre los futbolistas que representan a su país.
La Selección Chilena buscará el triunfo ante Uruguay mirando también hacia otras canchas. ¿Qué dice el historial? La vinotinto le da esperanza a la Roja con sus dos décadas de superioridad, sin embargo, los guaraníes no han ganado en Lima.
El entrenador caleño se mostró moderado pese a la goleada sobre Bolivia. El equipo cafetalero tiene que ganar en Venezuela y esperar que Perú no gane a Paraguay en Lima. “Nos queda un juego muy difícil (…) Estamos conscientes de que en esta clasificatoria hasta el último segundo no hay nada escrito”.
Los resultados de la penúltima jornada conspiraron para que la Roja tenga que ganar en la última fecha y esperar otros resultados. Con la clasificación de Uruguay y Ecuador, la pelea por el quinto puesto pasa por el equipo nacional, Colombia que ganó y Perú que perdió. Los de Lasarte tienen que ganar sí o sí a la Celeste en Santiago y esperar que tanto cafetaleros como albirrojos no venzan en Venezuela y a Paraguay, respectivamente.
Con goles de Luis Díaz, Miguel Borja y Mateus Uribe, la selección de Reinaldo Rueda pasó por encima de los de César Farías y llega al cierre de las Eliminatorias con chances de meterse en el repechaje, sextos en la tabla, a solo un punto de Perú.
El equipo cafetalero está séptimo y enfrenta a Bolivia en Barranquilla, otro duelo clave para las aspiraciones de Chile. “Sabemos que es una responsabilidad grande, que tenemos frente al país y todo lo que representamos”, dijo el ex entrenador de la Roja, quien confía en la clasificación: “Lo ideal es que Colombia presente este equipo en Qatar, esa fue la invitación que les hice el primer día, de soñar”.
El equipo que dirige Cristián Santander se impuso por 90-76 al quinteto cafetalero en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia. Un triunfo que le permite seguir en carrera en el Grupo B que lidera Brasil. El próximo lunes, la Roja cestera se medirá a Uruguay en el mismo recinto.
Aún con una probable derrota en Brasil, en la próxima fecha, Chile podría llegar a la próxima Copa del Mundo. Siempre que Colombia ni Perú lleguen a los 22 puntos y que otros rivales jueguen para el equipo de Machete.
El triunfo sobre Bolivia puso a la Roja otra vez en carrera, aunque con la imposición de sacar al menos un empate en su visita a Brasil. La mala noticia para los dirigidos de Martín Lasarte fue el triunfo de Uruguay, que se escapó aún más tras golear a Venezuela. Las opciones de la Selección de abren un poco más con la derrota de Colombia y el empate de Perú.