Parque Estadio Nacional abre las puertas de la infraestructura de Santiago 2023 a la ciudadanía

23/05/2024 RECORRIDO ESTADIO NACIONAL MARIO TELLEZ / LA TERCERA

El Instituto Nacional de Deporte (IND) busca acercar a la comunidad al deporte a través de la creación de 150 talleres que se desarrollarán en los 16 recintos que se usaron en los juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023.


Tras el cierre de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, el Parque Estadio Nacional comenzó un proceso de rehabilitación y mejoramiento de los espacios que por cerca de un mes recibieron a más de siete mil atletas. El objetivo era claro: permitir que la Corporación Santiago 2023 hiciera entrega de las instalaciones al Instituto Nacional del Deporte (IND) para que este, durante los próximos meses, abriera sus puertas renovadas no solo a deportistas de alto rendimiento, sino que a la comunidad.

El proyecto comenzó a darse de manera progresiva desde diciembre del año pasado, cuando el parque recibió dos eventos que marcaron su apertura al público: los Juegos Sudamericanos Escolares y el Mundial Juvenil de Hockey Césped femenino.

La primera etapa de apertura buscó que las instalaciones pudiesen ser utilizadas solo por federaciones deportivas, como las de patinaje, hockey césped, BMX, natación o atletismo, como una manera de cuidar y preservar los espacios. Y luego, desde el 11 de marzo, se sumaron los otros deportes, como lucha, judo, tenis, squash, racquetball, balonmano, básquetbol, vóleibol, taekwondo, karate y el Comité Paralímpico.

23/05/2024 RECORRIDO ESTADIO NACIONAL MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Pero el 28 de abril la comunidad y los vecinos también tomaron relevancia. Junto a Chile se Mueve y Crecer en Movimiento, el IND habilitó 150 talleres gratuitos y abiertos al público -con previa inscripción- en distintos horarios y con foco en niños, niñas, jóvenes, adultos mayores e incluso embarazadas. Según dicen desde el instituto, la idea era no perder el legado de los juegos, convirtiendo los espacios en una motivación para acercarse al deporte y en una vitrina para buscar nuevos talentos.

A la fecha ya van casi 1.400 personas inscritas y se proyecta la convocatoria de 2.250 más hasta diciembre. Entre los talleres destacan las disciplinas de atletismo, básquetbol, bochas, break dance, judo, natación y deportes paralímpicos.

Ximena Rivera es una de las asistentes. Desde hace un mes va con su hija Sofía, de siete años, a los talleres de patinaje que se realizan en el parque los lunes, miércoles y viernes, con el fin de potenciar la pasión de la pequeña por el patinaje artístico. “Aprovechamos de participar de una instancia gratuita, de alto estándar y con buenos profesores, para que Sofía desarrolle sus habilidades y se codee con el mundo del deporte profesional. Es una instancia única que no podíamos dejar pasar”, comentó.

23/05/2024 RECORRIDO ESTADIO NACIONAL MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Y para la comunidad en situación de discapacidad también hay oferta de talleres. Hace un mes, el parque habilitó el Centro de Deportes Paralímpico del Estadio Nacional. Se trata de un espacio de seis mil metros cuadrados con dos pisos y que cuenta con una multicancha adaptable a baloncesto en silla de ruedas, powerlifting, tenis de mesa, entre otros.

“El parque en su totalidad cuenta con la accesibilidad para que las personas con discapacidad puedan venir a presenciar eventos deportivos y también cuenta con la accesibilidad para que nuestros deportistas puedan utilizar los espacios (...) Hace un mes estamos instalados en el centro de entrenamiento paralímpico, estamos contentos, porque se le está dando vida al espacio”, recalcó el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio.

Hoy, son siete los recintos habilitados para los talleres y entrenamiento de federaciones deportivas, como el centro acuático, la pista de atletismo Mario Recordón, el centro de deportes colectivos, el centro de deportes de contacto, centro paralímpico, la explanada de los deportes urbanos y Casa de las Raquetas. Todos estos permiten la práctica de 26 deportes.

El IND espera que entre junio y julio haya una apertura progresiva del parque a toda la comunidad y no solo a los talleres, de manera de que las 64 hectáreas que ocupa se conviertan en una zona libre para trotar, jugar o solo pasear.

23/05/2024 RECORRIDO ESTADIO NACIONAL MARIO TELLEZ / LA TERCERA

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.