Como ha hecho en días previos con otros países, Trump ha anunciado que dará marcha atrás en su decisión “si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos”.
Europa Press
12 jul 2025 09:14 AM
Como ha hecho en días previos con otros países, Trump ha anunciado que dará marcha atrás en su decisión “si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos”.
De acuerdo a medios internacionales, el ejército de Israel publicó un comunicado en el que constató que en las últimas 48 horas atacaron cerca de 250 objetivos en Gaza.
En la era digital, las relaciones también evolucionan, y con ellas surgen nuevos términos para describir comportamientos comunes entre los jóvenes. El orbiting, el love bombing, el ghosting, el grooming y el gaslighting son algunos de los más recientes y, aunque pueden sonar confusos, son fenómenos cada vez más frecuentes en las interacciones en línea.
Por instrucción del Ministerio Público, el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención y formalización.
El hecho ocurrió el pasado 3 de julio de 2025 en la intersección de las calles 11 Oriente con 10 Sur. La víctima, de 22 años, habría fallecido tras recibir múltiples impactos de bala por parte del imputado, un sujeto de 35 años.
El pasado 27 de diciembre de 2024, tres sujetos abordaron a un chofer de aplicación. Lo amenazaron, le quitaron su vehículo de trabajo y con este lo habrían atropellado, lo que le provocó la muerte en el lugar.
Angela Paxton, senadora estatal y esposa del influyente fiscal general de Texas, anunció que está solicitando el divorcio tras 38 años de matrimonio, alegando motivos religiosos y señalando una supuesta infidelidad.
Un crecimiento interanual del 334% en inscripciones a cursos de GenAI posiciona a Chile como líder regional, según el informe de la plataforma de clases.
No vota todo en contra, pero sí ha mostrado una posición diferente respecto del resto del consejo que gobierna la Comisión para el Mercado Financiero, en decisiones relevantes, marcando un cambio en cómo funcionaba el organismo previamente. La comisionada, oriunda de Los Vilos, llegó a estudiar a Santiago gracias a una beca y se convirtió en la primera profesional de su familia. Hoy es reconocida en los sectores público y privado por ser una de las personas que mejor conoce la regulación financiera.
La ministra de Desarrollo Social y Familia analiza las recomendaciones que entregó la comisión asesora para la medición de la pobreza. Defiende los plazos que se tomarán para analizar la nueva metodología propuesta y entregar la Casen 2024, y espera que "no exista aprovechamiento político" que afecte este proceso.
"La regla número 1 de cualquier patio colegial es no buscar pelea con quien no tienes posibilidad de ganar"
Firma brasileña de arriendo de equipos y maquinaria de construcción operará en el país como Casa del Constructor. Esperan vender US$12 millones anuales a través de franquicias. “A mediano plazo, aspiramos a posicionarnos como líderes del sector en todo el territorio chileno”, avisa Bruno Arena, director internacional de la compañía que, con 800 tiendas operativas en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, facturó US$185 millones el año pasado.
En 2024, el impuesto territorial recaudó $2.529.081 millones. De ellos, $1.551.587 millones se destinaron al Fondo Común Municipal (FCM), siendo la principal fuente de financiamiento de los municipios. Dada su importancia en las arcas municipales, entre los alcaldes no hay una sola postura con respecto a qué hacer con él, en medio del debate público que se ha abierto para modificarlo. Por un lado, algunos plantean la necesidad de reformularlo, para que el peso de la recaudación no recaiga mayoritariamente en las contribuciones. Sin embargo, otro sector de ediles considera que se debe mantener como fuente principal de ingresos, puesto que lo ven como un mecanismo redistributivo y solidario. Las Condes, Vitacura, Providencia y Santiago aportan el 65% de lo que recaudan por esta vía al FCM. El resto de las comunas, el 60%.
En Bonn se evidenció la falta de consensos sobre el financiamiento climático que tensiona las brechas entre el Norte y el Sur. Según expertos, América Latina podría jugar un rol clave en la COP 30 si se involucra en una arquitectura climática justa y con recursos efectivos impulsada por los países desarrollados.
En los últimos días los contactos entre el Presidente y la candidata presidencial del oficialismo se han intensificado. El gobierno ha dicho que mantendrá prescindencia, pero a la vez necesita desplegarse.