MtOnline

Lifan reaparece de la mano de Maco y el X50

<p>La historia de Lifan en Chile ha pasado por varias manos. Tras desembarcar en 2008 bajo el alero de Maksa y dos años más tarde cambiar de importador, pasando a ser comercializada por Sodivem, hoy la marca china reanuda sus operaciones en el país, ahora bajo la representación del Grupo Maco. "Lifan es una marca [&hellip;]</p>

La historia de Lifan en Chile ha pasado por varias manos. Tras desembarcar en 2008 bajo el alero de Maksa y dos años más tarde cambiar de importador, pasando a ser comercializada por Sodivem, hoy la marca china reanuda sus operaciones en el país, ahora bajo la representación del Grupo Maco.

"Lifan es una marca joven, pero muy arraigada en Chile y con una tremenda proyección. Su apuesta viene a complementar nuestra oferta de vehículos livianos, hasta ahora conformada exclusivamente por FAW", afirma Eric Griffiths, gerente general automotriz del Grupo Maco, explicando que si bien ambas marcas son del mismo origen y compiten en los mismos segmentos, no cree que haya una canibalización de productos, pues el actual escenario económico propicia la demanda y el crecimiento de más de un fabricante proveniente de este país.

Nacida en 1992, Lifan llegó hace ocho años al país, transformándose en la sexta marca de origen chino presente en el mercado local. Partió con un modelo en su gama, el 520, un sedán que competía con modelos consolidados, como el Chevrolet Corsa, el Kia Rio y el Nissan V16. Luego sumó el 320, popularmente conocido como el &"Mini chino&", y el 620, un sedán del segmento C, que se posicionaba como tope de gama.

Así, la marca asiática logró vender más de ocho mil unidades en Chile, hasta que su anterior importador decidió dejar de traerla durante 2015.

Hoy, Lifan tiene una tercera oportunidad bajo el paraguas de Maco, que inicia su representación con 20 puntos de venta entre Calama y Punta Arenas.

Además de su conocido line-up de vehículos comerciales, desde ahora la firma china también dispone de dos modelos de pasajeros. Y es que su relanzamiento en Chile llegó con un facelift del ya visto SUV X60 y la puesta en venta del nuevo X50, un crossover compacto de look atractivo, buen equipamiento y correcto andar.

» El renacido

El nuevo Lifan X50 llega a pelear al competitivo segmento de los crossover pequeños, con 4.100 mm de largo, 1.722 mm de ancho, 1.540 mm de alto y 2.550 mm de distancia entre ejes. Dispone de un maletero con una capacidad de 280 litros.

Sus líneas modernas y dinámicas se complementan con unas barras de techo longitudinales, un alerón trasero y llantas de aleación de 15 pulgadas.

A nivel mecánico, el X50 equipa un motor bencinero de 1.5 litros y 103 caballos de potencia, acoplado a una transmisión mecánica de cinco velocidades. Según datos entregados por el 3CV, alcanza un rendimiento de 10 km/l en ciudad, 15,8 km/l en carretera y 13 km/l en ciclo mixto.

Respecto de su equipamiento, cuenta con computador a bordo, frenos con ABS y EBD, aire acondicionado, alzavidrios y espejos eléctricos, doble airbag frontal, luces y neblineros con tecnología LED, cierre centralizado, sensores de retroceso, radio CD con MP3, puerto USB y conexión auxiliar, entre otros.

El nuevo Lifan X50 está disponible por el momento en una única versión, con un valor de $ 7.290.000. Para el último trimestre, sin embargo, se espera la introducción de dos variantes más: una con mayor equipamiento (sunroof, tapiz ecocuero, pantalla táctil de 7″ y airbag de cortina) y otra con una caja automática de cuatro velocidades. Tendrán un valor de $ 7.990.000 y $ 8.290.000, respectivamente.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE