Nissan Murano: el pionero de los crossovers se reinventa
<p>Hoy casi no existen fabricantes que no utilicen la fórmula. Sin embargo, Nissan es quien merece todos los créditos, pues de su trazo nació el novedoso concepto Crossover Utility Vehicle (CUV). Fue en 2002 cuando el fabricante japonés descubrió en el autoshow de Nueva York la primera generación de la Nissan Murano, modelo que anticipaba […]</p>
Hoy casi no existen fabricantes que no utilicen la fórmula. Sin embargo, Nissan es quien merece todos los créditos, pues de su trazo nació el novedoso concepto Crossover Utility Vehicle (CUV).
Fue en 2002 cuando el fabricante japonés descubrió en el autoshow de Nueva York la primera generación de la Nissan Murano, modelo que anticipaba la gran vuelta que daría el mercado de los todoterrenos.
Por entonces, el consumidor ya se cuestionaba la conveniencia de usar un todoterreno puro y duro a diario. Si bien se trataba de un vehículo capaz de llevar a toda la familia a donde fuera, su realidad transcurría casi en un 100% sobre el asfalto, otorgando la inestabilidad propia de un vehículo montado sobre un bastidor, con un alto centro de gravedad y a altas velocidades por las autopistas.
De ahí que la fórmula de la Nissan Murano funcionara desde el principio. Con un diseño hecho en Estados Unidos, pues este era su principal mercado, la marca nipona creó un vehículo de proporciones medianas, cuerpo unitario y basado en la misma arquitectura del Nissan Altima de la época. Es decir, un modelo con el aspecto de un 4×4, pero con la mecánica de un auto de pasajeros, por consiguiente, mucho más estable y fácil de manejar. Toda una novedad para la época.
Hoy, ya en su tercera generación, la Nissan Murano apuesta a seguir encantando con su exitosa fórmula a los ahora millones de amantes de crossovers en el mundo.
» El nuevo buque insignia
Desde siempre la Nissan Murano se ha distinguido por un look único, que realmente no se parece a ningún otro. Un diseño con sello propio, que la ha vuelto identificable a kilómetros.
En la nueva generación, Nissan trasladó las claves de diseño de su espectacular prototipo Resonance, logrando conservar por completo su impacto visual y aspecto futurista.
Su perfil luce líneas de mucho carácter y un pilar trasero que crea la ilusión de un techo &"flotante&", único en su categoría. La parrilla V-Motion junto con las luces delanteras y traseras en forma de boomerang son parte del nuevo ADN de la marca.
En el interior, todo es moderno y funcional, con cambios más evolutivos que revolucionarios. Los controles son de fácil lectura (se redujo de 25 a 10 el número de botones), hay un tablero de instrumentos de menor altura, una consola central amplia y ergonómica y unos materiales y acabados de mejor calidad.
La pantalla a color de 7″ puede albergar el navegador satelital y aplicaciones móviles gracias a la tecnología NissanConnect. A ello se agrega un equipo de audio premium Bose con 11 parlantes y bluetooth.
Equipa unos asientos &"cero gravedad&", diseñados para dar mayor confortabilidad a los pasajeros en trayectos largos y que pueden disponer de un sistema de calefacción y refrigeración en las plazas delanteras.
Según Nissan, la Murano no está pensada para familias grandes que requieren de una tercera fila de asientos, sino más bien para un adulto contemporáneo al que le gusta viajar cómodo y en compañía.
Construida sobre la plataforma modular D (la misma del Altima), la nueva Nissan Murano mide 4.888 mm de largo (40 mm más que la anterior), 1.916 mm de ancho ( 30 mm), 1.722 de alto (-10 mm) y 2.825 mm entre ejes. Su maletero, en tanto, tiene una capacidad de carga de 991 litros, ampliable hasta los 1.979 litros con los asientos abatidos.
Bajo el capó se encuentra el conocido motor V6 de 3.5 litros, el cual mejoró su desempeño en un 3%, alcanzando los 260 caballos de fuerza y 325 Nm de torque. De acuerdo a datos entregados por el 3CV, y unido a una transmisión continua variable X-Tronic, logra un rendimiento de 10 km/l, un 28% más que el modelo anterior.
La Nissan Murano 2017 llegará en julio desde Estados Unidos al mercado local, con tracción AWD y un completo equipamiento de seguridad, que incluye siete airbags (frontales, laterales, tipo cortina y de rodilla), alerta de punto ciego, detector de objetos en movimiento, frenado de emergencia, advertencia de colisión delantera y asistente de ascenso, entre otros.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE