¿Qué hacer si se descarga la batería de tu auto?
<p>Que se descargue la batería del auto es un problema común entre los conductores. Sea por dejar las luces prendidas, no haber utilizado el vehículo por mucho tiempo o alguna falla mecánica, lo mejor es saber cómo reaccionar y qué hacer frente a esta situación. Es así como expertos en la materia pertenecientes a Total […]</p>
Que se descargue la batería del auto es un problema común entre los conductores. Sea por dejar las luces prendidas, no haber utilizado el vehículo por mucho tiempo o alguna falla mecánica, lo mejor es saber cómo reaccionar y qué hacer frente a esta situación.
Es así como expertos en la materia pertenecientes a Total Chile e Inacap presentan una serie de consejos para conocr por qué se puede descargar la batería y la manera en qu se debe resolver el asunto.
Primero ¿Por qué se descarga la batería de tu auto?
Existen diversas causas, entre ellas:
1. Sobrecargas o consumos anormales, como por ejemplo cuando contamos con un sistema de audio y/o vídeo en nuestro auto se consume más energía para su funcionamiento.
2. La falta de uso también influye en la batería, es por eso que es recomendable que se mueva de vez en cuando, sobre todo en temporada de invierno -o expuesto a bajas temperaturas-, para hacer funcionar sus elementos y evitar que se oxiden o peguen entre sí por falta de uso.
"Para asegurar el correcto funcionamiento y el arranque en frío, la batería no debe presentar sulfatación. Además, los terminales deberán estar fijos y correctamente apretados a los bornes de la misma, con el fin de asegurar la correcta conductividad", dice Rodrigo Brito, Asesor Área Mecánica Inacap.
3. Las baterías no son eternas y presentan desgaste. La vida útil puede ser entre dos y cuatro años dependiendo el estilo de conducción y el mantenimiento, después es necesario reemplazarla por una nueva, de lo contrario, el auto tendrá descargas continuamente.
4. Simplemente fallas. Si observas anormalidades en tu batería como corrosión en las terminales, protuberancias o deformidades en la superficie, cables en mal estado puede provocar la descarga continua de la batería.
Ahora, ¿Qué hacer si se descarga la batería de tu auto?
Antiguamente, una descarga de batería se solucionaba empujando y dando marcha en segunda velocidad. Lo que antes funcionaba como un pequeño tirón para andar hoy puede causar un problema más grave. Esta técnica funcionaba en los autos viejos debido a su sistema, actualmente los autos cuentan con un catalizador que al entrar en contacto con el combustible sin quemar de manera adecuada puede sufrir daños.
La soluciones prueden ser, en primera instancia, llevar la batería descargada al taller mecánico más cercano para que realicen una carga o bien comprar una nueva en caso de ser necesario. En otro caso, pasar corriente a través de otro auto, contratar una grúa o llamar a tu seguro, también te puede servir para remediar el problema.
No está de más agregar que siempre hay que asegurarse de apagar las luces, radio, televisión y/o climatización cuando el auto está estacionado. Además, es recomendable realiza un servicio de mantenimiento constante y ante cualquier falla que percibas lleva tu auto con los profesionales para darle solución.
Si saldrás de vacaciones o tu auto se quedará guardado por más de una semana retira la batería y guárdala en un lugar seco y fresco.
¿Te ha jugado alguna vez una mala pasada tu batería?
Fuente: Total Chile
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE