El reservado hijo del líder supremo de Irán que ejerce silenciosamente el poder tras la muerte del presidente

Mojtaba Jamenei, de 54 años, desempeñará un papel central mientras Irán reconfigura su panorama político antes de las elecciones presidenciales programadas para finales de junio y la inminente sucesión de su padre. Foto: Reuters

Mojtaba Jamenei no desempeña ningún cargo oficial, pero es una de las figuras más influyentes del país.


Mientras la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi plantea cuestiones urgentes en torno al liderazgo del país, Mojtaba Jamenei, el poderoso y reservado hijo del líder supremo Alí Jamenei, está preparado para desempeñar un papel central.

Para la mayoría de los iraníes, el hijo es un enigma. No ocupa ningún cargo público, rara vez aparece en público y no da discursos. Con vínculos de décadas con figuras clave del sistema de inteligencia y seguridad de Irán, el joven Jamenei se ha vuelto poderoso en las sombras, particularmente bajo Raisi, quien era visto como un presidente dócil sin una base de poder personal.

Se consideraba que Raisi estaba preparado para suceder potencialmente al líder supremo, quien a la edad de 85 años ha tenido problemas de salud. Como presidente, sirvió como vehículo para que personas y redes más poderosas ejercieran influencia entre bastidores.

La muerte de Raisi en un accidente de helicóptero el domingo ha suscitado especulaciones sobre quién probablemente sucederá a Jamenei y si el próximo presidente será tan dócil con los poderosos del país, incluidos aquellos que rodean al hijo de Jamenei y al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, habla durante una reunión con las familias del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en Teherán, el 19 de mayo de 2024. Foto: Reuters

En los últimos años, muchos han especulado que Mojtaba Jamenei podría ser el favorito para suceder a su padre, pero los observadores y analistas políticos de Irán dicen que eso es poco probable. En cambio, dicen, sería más poderoso si estuviera fuera del centro de atención.

“Mojtaba y la red que lo rodea han estado dirigiendo el espectáculo durante las últimas dos décadas”, dijo Hamidreza Azizi, miembro visitante y experto en Irán del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad. “Ahora, ciertamente para el propio Jamenei, el principal desafío es encontrar a alguien con las características exactas que tenía Raisi”.

Hacer eso, dijo Azizi, “prepararía el escenario donde Mojtaba podría preservar e incluso expandir su poder manteniendo su papel en la sombra, fuera del escrutinio público”.

De cualquier manera, Mojtaba Jamenei, de 54 años, desempeñará un papel central mientras Irán reconfigura su panorama político antes de las elecciones presidenciales programadas para finales de junio y la inminente sucesión de su padre.

Las maniobras políticas ayudarán a determinar el futuro de Irán a medida que profundiza su participación en conflictos regionales y enfrenta una creciente disidencia interna.

La muerte de Raisi ha colocado, al menos a corto plazo, a un firme leal a Mojtaba Jamenei en la presidencia. Mohammad Mokhber, que será presidente interino hasta las elecciones y puede presentarse como candidato, fue contratado por Jamenei para dirigir el fondo multimillonario Setad, que controla participaciones en bienes raíces, industria, finanzas y más y está controlado por el líder supremo.

El hijo también ejerce influencia en la oficina del líder supremo y en el imperio empresarial que controla.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ora en un funeral por las víctimas del accidente de helicóptero que mató al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, al ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y a otros, en Teherán, el 22 de mayo de 2024. Foto: Reuters

Jamenei nació en 1969 en la ciudad religiosa de Mashhad, cuando su padre se estaba convirtiendo en una figura destacada del movimiento revolucionario contra la monarquía del Sha Mohammad Reza Pahlavi. Alí Jamenei fue arrestado repetidamente por la policía secreta del Sha, y durante una redada, Mojtaba vio cómo lo golpeaban, según el sitio web del líder supremo.

Después de la Revolución Islámica de 1979, la familia Jamenei se mudó a Teherán, donde Mojtaba asistió a una escuela secundaria para hijos de las vanguardias revolucionarias, mientras que su padre ascendió rápidamente en las filas del gobierno hasta convertirse en presidente en 1981.

Mojtaba Jamenei pasó sus años de formación como muchos jóvenes iraníes, luchando en la guerra de 1980-1988 contra el Irak de Saddam Hussein. En su batallón, formó relaciones con hombres que luego se convirtieron en figuras importantes del aparato de seguridad de Irán, incluido Hossein Taeb, futuro jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria, y Hossein Nejat, quien se convertiría en jefe de la unidad de la Guardia Revolucionaria encargada de aplastar las protestas en Teherán.

El perfil de Jamenei aumentó en la década de 1990 y particularmente a mediados de la década de 2000, cuando los reformistas lo acusaron de diseñar las victorias en las elecciones presidenciales de 2005 y 2009 del partidario de línea dura Mahmoud Ahmadinejad.

Vista aérea del funeral por las víctimas del accidente de helicóptero que mató al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, al ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y a otros, en Teherán, el 22 de mayo de 2024. Foto: Reuters

En 2009, tuvo influencia, a través de su respaldo a Taeb, entonces comandante de la milicia paramilitar Basij, en la violenta represión contra los manifestantes del Movimiento Verde que afirmaban que las elecciones habían sido robadas, según un asesor de la Guardia Revolucionaria.

Las actividades de Jamenei atrajeron la atención en el extranjero. Estados Unidos le impuso sanciones en 2019, acusándolo de trabajar estrechamente, en nombre de su padre, con la Guardia Revolucionaria y los Basij “para promover las ambiciones regionales desestabilizadoras y los objetivos internos opresivos de su padre”.

En 2022, las protestas a nivel nacional volvieron a arrasar Irán tras la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, una joven acusada de violar el código de vestimenta islámico del país. El hijo del líder supremo se convirtió rápidamente en el blanco de la ira de los manifestantes. Mir-Hossein Mousavi, excandidato presidencial que se encuentra bajo arresto domiciliario, pidió a Jamenei que disipe los rumores sobre la sucesión de su hijo. El ayatolá no respondió.

El ascenso del hijo ha alimentado la especulación de que está en condiciones de suceder a su padre. Se trata de un escenario poco probable, afirmó Mehdi Khalaji, un teólogo formado en la ciudad sagrada iraní de Qom y autor de un libro de 2023 sobre el líder supremo Alí Jamenei.

Vista del funeral por las víctimas del accidente de helicóptero que mató al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, al ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y a otros, en Teherán, el 22 de mayo de 2024. Foto: Reuters

“La idea de que la ambición de Mojtaba sea ser el próximo líder supremo es un mito total”, dijo Khalaji. “Basado en la experiencia histórica, no creo que Jamenei designe a nadie, ni siquiera a su hijo, como sucesor”.

El joven Jamenei carece de varias cualidades formalmente requeridas de un líder supremo, incluidas las credenciales religiosas o la experiencia ejecutiva necesarias. Alí Jamenei y su predecesor, el ayatolá Ruhollah Jomeini, quien fundó la República Islámica, descartaron la idea de traspasar el poder a un hijo por considerarla antiislámica y monárquica.

“Con décadas de experiencia en los pasillos del poder, la red (de Mojtaba Jamenei) en el régimen no tiene paralelo”, dijo Saeid Golkar, un experto en los servicios de seguridad de Irán que enseña en la Universidad de Tennessee en Chattanooga. “Pero su nombramiento podría poner en peligro el legado de Jamenei al recuperar la monarquía”.

Los expertos dicen que el poder de Mojtaba Jamenei podría verse amenazado una vez que su padre fallezca, y que le podría ir mejor si permanece en las sombras. Antes de la muerte de Jomeini en 1989, su hijo Ahmad, que era su jefe de gabinete y más poderoso que Mojtaba Jamenei hoy, dirigía los asuntos del país junto con Alí Jamenei y el entonces presidente Akbar Hashemi Rafsanjani, pero se peleó con ellos tras el fallecimiento de su padre. Ahmad Jomeini murió en 1995, a los 49 años, a causa de un paro cardíaco.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.