Sistema frontal: al menos cinco comunas amenazan con acciones legales por masivos cortes de luz en la RM

Santiago, 22 mayo 2024. Continua sistema frontal en la zona centro del pais Javier Salvo/Aton Chile

Son más de 7 mil las personas en la Región Metropolitana que tras las lluvias de este miércoles tenían interrumpido su servicio eléctrico. Ñuñoa, Colina, Melipilla, La Reina y Lo Barnechea -entre las más afectadas por cortes de luz- confirmaron estar recabando antecedentes para presentar acciones legales contra Enel y reclamar ante la superintendencia. Las precipitaciones de este miércoles han agravado los anegamientos en calles de la capital, además de adelantar el término de clases en algunos establecimientos educacionales.


Se esperaba que durante el sistema frontal que empezó el pasado 20 de mayo y que se alargaría hasta la madrugada de este jueves cayeran más de 100 milímetros de agua en la Región Metropolitana (RM).

Y si el lunes los problemas fueron evidentes, durante este miércoles y en medio de una nueva jornada de precipitaciones -que mantiene con alerta temprana preventiva a distintas regiones del país y alerta amarilla para la región de Coquimbo- los problemas de cortes de luz, caída de árboles e inundaciones volvieron a repetirse, generando dificultades de movilidad desde las primeras horas de la mañana y obligando a diversos alcaldes a endurecer su postura y tomar acciones concretas.

Y es que lo que se vio temprano en la mañana siguió durante el resto del día. A las 13:00 horas la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) informó que más de 10 mil clientes en la capital estaban sin energía. A esa hora, las comunas más afectadas eran Lo Barnechea y Ñuñoa, con más de 3 mil y 2 mil clientes sin luz, respectivamente. Ya avanzada la tarde se sumaban Talagante (1.477), Lampa (1.171) y Renca (943), entre otros.

Las comunas que amenazan acciones legales por cortes de luz

Debido a que el problema se extendió por varias horas y, en algunos casos, se ha vuelto repetitivo con la llegada de cada sistema frontal, los ediles han decidido iniciar acciones legales contra las empresas de energía. En algunos casos directamente contra Enel Distribución, y en otros por intermedio de la SEC.

Al cierre de esta edición, la SEC reportaba 11.338 clientes con problemas en el suministro de luz en la RM. Ante eso, las comunas de Ñuñoa, Colina, Melipilla, La Reina y Lo Barnechea -entre las más afectadas por cortes de luz- confirmaron estar recabando antecedentes para tomar acciones legales contra quienes resulten responsables. Para eso, las autoridades comunales se encuentran trabajando en la recolección de firmas en sus territorios, además de solicitar a la superintendencia que realice la investigación correspondiente, mientras que otros territorios se mantienen evaluando si tomar acciones legales es pertinente, entre los que se cuentan Peñalolén, Maipú y Lampa.

“En este momento nos encontramos catastrando la afectación a los vecinos. Varios de ellos ya han reportado que llevan más de 48 horas sin electricidad. Y por supuesto como municipalidad vamos a tomar todas las acciones legales que tengamos a disposición para apoyar a las familias frente a esta situación. Esto, además, es un problema que afecta a los semáforos y al alumbrado público que ponen en riesgo la seguridad de nuestra comunidad”, explica la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos (RD).

Las comunas que amenazan acciones legales por cortes de luz

“La demora de Enel en el restablecimiento del suministro eléctrico es excesiva e inaceptable y genera graves problemáticas en nuestros vecinos y vecinas que tienen el derecho de recibir un servicio continuo y seguro más allá de que se enfrente un temporal”, asegura a La Tercera el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo (Ind.), quien explica que como municipio se está estudiando una demanda colectiva para que los vecinos afectados puedan ser indemnizados; “creemos que es muy importante que la empresa tome las medidas que sean necesarias para que no se registren estos cortes luz y si ocurren, que se restablezcan a la brevedad”.

Acción similar han tomado desde Colina. La alcaldesa, Isabel Valenzuela (UDI), ha invitado a la comunidad a sumarse a la demanda colectiva que se está preparando contra Enel. “Hasta hoy hemos inscrito a más de 1.800 personas a esta demanda y esperamos que más personas se incorporen. La idea es que con esta demanda la empresa tome las medidas para que no ocurra nuevamente un corte tan prolongado, pensando también que hay muchos hogares que se calefaccionan con electricidad”.

En este contexto, el gobernador de la RM, Claudio Orrego, aseguró durante la jornada que este jueves presentará junto a la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) una segunda demanda en contra de las empresas eléctricas.

En Melipilla, en tanto, donde más de 100 personas han quedado sin luz, la alcaldesa, Lorena Olavarría (RD), afirma estar recabando los antecedentes para un reclamo ante la SEC “para que se tomen todas las medidas necesarias y esto no se siga produciendo en el futuro. Es deber de las empresas garantizar el suministro eléctrico de las familias en todo contexto”.

Las comunas que amenazan acciones legales por cortes de luz

La acción, en todo caso, no es nueva: comunas afectadas por las lluvias del pasado 6 de mayo anunciaron acciones similares con tal de dar una explicación a los miles de usuarios que vieron su suministro eléctrico interrumpido por más de dos días.

Suspensión de clases y calles inundadas

Parte de los factores que provocaron el corte de luz fue el colapso de árboles, los que cayeron sobre cableados y viviendas. Una de las comunas más afectadas por esta situación fue La Reina, donde en horas de la mañana se reportaron al menos ocho puntos con el mismo problema.

En uno de los sectores en que un árbol cayó fue en Los Quillayes con Eduardo Castillo Velasco, situación que provocó un corte de luz generando, incluso, la suspensión de clases de un colegio que se vio afectado por la interrupción del suministro eléctrico. Misma situación ocurrió en un establecimiento de Graneros.

Pero no fue lo único. Las intensas precipitaciones generaron inundaciones en tres pasos bajo nivel en las comunas de San Miguel, Lo Espejo y Pedro Aguirre Cerda, los que debieron ser cerrados. Otros dos en San Bernardo y Lo Espejo presentaron acumulaciones de agua, aunque siguieron siendo utilizados.

También se reportaron anegaciones de calles en Santiago, Puente Alto, Quilicura, Huechuraba, Las Condes y Vitacura, entre otras comunas, donde la principal causa se debió al colapso de colectores de agua.

Como es usual, Camino Lonquén, en Maipú, se inundó por completo. Personal de Carabineros se instaló en Las Acacias para restringir el paso de vehículos particulares mientras se trabajaba con una motobomba en el sector.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) detalló que durante la mañana tuvo reuniones de coordinación a nivel regional con autoridades para evaluar y tomar acciones de prevención por el sistema frontal, informando además el despeje de nieve en rutas de la provincia de Cordillera, sumado a interrupción del tránsito en la comuna de Paine y anegamiento en diversos sectores de la capital.

Por su lado, el Ministerio de Desarrollo Social reforzó la oferta permanente de albergues durante la alerta meteorológica, sumando 12 más a la red, además de mantener cuadrillas de calle y el Código Azul activo desde principio de mes por la baja de temperaturas y precipitaciones.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.