Revisa cuál es el pronóstico entregado por la Dirección Meteorológica de Chile.
Hace 3 horas
Revisa cuál es el pronóstico entregado por la Dirección Meteorológica de Chile.
Tras las últimas precipitaciones registradas en el sur del país, distintas publicaciones en redes sociales y medios locales dieron cuenta de esta situación, la que posteriormente fue ratificada por la Universidad Católica de Villarrica. Lo mismo ocurrió a unos pocos kilómetros, en el lago Calafquen (Lican Ray).
Debido a un nuevo sistema frontal, las precipitaciones ocurrirán en diferentes lugares del país.
Lluvias en verano y olas de calor podrían ser el panorama de este fin de año. Aquí te explicamos cuál es el efecto del fenómeno de El Niño y qué significa para nosotros.
De acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, habrá precipitaciones en diferentes lugares de la zona centro sur del país durante los próximos días.
Un análisis de Tomás Berger, oceanógrafo de la U. Católica de Valparaíso, proyecta las consecuencias atmosféricas que tendría el fenómeno climático para nuestro país.
El tiempo para los próximos días anticipa el avance de un sistema frontal.
La Dirección Meteorológica de Chile mantiene vigente un aviso por esta condición.
Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa) de EE.UU. anunció que el fenómeno se potenciará en los próximos meses, lo que podría impactar de manera directa en la primavera y el verano en Chile.
La Dirección Meteorológica de Chile reveló cuáles serán las temperaturas durante los próximos días en la capital.
Se anticipa que esta condición meteorológica se hará presente en los próximos meses, intensificándose durante la primavera y el verano.
Tras el anuncio de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa), académicos, científicos e investigadores analizan el impacto que tendrá el fenómeno en nuestro país, tanto en primavera como en verano.
Las precipitaciones comenzaron el pasado miércoles 20 y continuarán hasta el domingo en diferentes sectores del país.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (Noaa) establece que el fenómeno se exhibirá durante ambas estaciones en el hemisferio sur, intensificándose cada vez más. Por su parte, la Dirección Meteorológica de Chile indica una condición sobre lo normal.