La ruta del fuego: los cuatro focos que habrían sido originados por el bombero y el funcionario de Conaf detenidos

Incendio en la Región de Valparaíso. FOTO: NMANUEL REYES / AGENCIAUNO

De acuerdo con la investigación, fueron dos puntos de combustión los que se descontrolaron producto del viento y las condiciones topográficas, lo que derivó en que el fuego avanzara hasta sectores poblados en la Región de Valparaíso.


Luego de la doble detención concretada este viernes de un voluntario de Bomberos y un brigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) por su eventual responsabilidad en los megaincendios que afectaron a la Región de Valparaíso en febrero pasado, desde la Policía de Investigaciones (PDI) entregaron detalles respecto a cómo, según la investigación, se habrían iniciado los focos simultáneos.

Cabe recordar que la emergencia se desencadenó el viernes 2 de febrero cuando las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana fueron afectadas por las llamas, lo que dejó un saldo final de 137 víctimas fatales y 16 mil personas damnificadas. También se dañó casi por complejo el Jardín Botánico de la Ciudad Jardín, donde se concentraron cuatro de las muertes producto del fuego, correspondiente a una trabajadora del lugar y a tres de sus familiares.

De acuerdo con la PDI, el brigadista de Conaf sería el autor intelectual de los incendios, mientras que Francisco Mondaca Mella (22), el voluntario de Bomberos, sería quien inició los cuatro focos de fuego.

La investigación de la PDI permitió dar con la ruta que siguió el bombero y se estableció que el primer foco de incendio lo inició en la Ruta 68, en una caletera a la altura del kilómetro 84.

Mondaca, para iniciar el segundo punto de combustión, se transportó en un vehículo por dos kilómetros, prendiendo otro foco en la Ruta F-718, en el kilómetro 6,9. El tercer foco lo generó dos kilómetros después, en el km 8,9 de la misma vía.

El cuarto lugar donde comenzó el fuego esa noche de febrero, fue en el kilómetro 10,8 de la mencionada ruta, en el sector de Lago Peñuelas, donde por primera vez el fiscal especializado Osvaldo Ossandón logró encontrar rastros de acelerantes causantes de los siniestros.

Incendio sector Lago Peñuelas.

Las pericias permitieron determinar que estos dos últimos puntos de fuego se descontrolaron producto del viento y la topografía del lugar, avanzando hacia el norte, alcanzando los sectores poblados que resultaron afectados.

Durante las pesquisas realizadas este viernes en el domicilio del voluntario de Bomberos, el que se desempeñaba en la 13° Compañía de Placilla, se encontró un dispositivo que habría sido utilizado para iniciar los focos de fuego consistente en cigarrillos que tenían el filtro envuelto en fósforos, lo que permitía que el sujeto tuviera tiempo para salir de los lugares, mientras el papel y restos de tabaco se prendían Estos se encontraban escondidos al interior de la caja de un teléfono celular.

Desde la policía civil también dieron antecedentes respecto a cómo se logró la identificación de estas personas en su presunta responsabilidad en la tragedia.

De acuerdo al comisario Iván Navarro, de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente (Bidema) Valparaíso, en el caso de Mondaca se “logramos reconstruir exactamente cuáles fueron sus comportamientos y sus actividades en los momentos previos, durante y posteriores al inicio del fuego”.

Y agregó: “Se logró mediante técnicas de tráfico de antenas telefónicas, seguimientos, vigilancias, levantamiento y análisis de distintos registros fílmicos, poder concluir el medio de transporte utilizado durante el inicio y final de la instalación de estos focos de fuego, que le permitió (al detenido) entrar al lugar, instalar los dispositivos y abandonar el sitio sin ser perseguido, dado que este dispositivo incendiario contaba con un retardo que le permitía escapar sin ser advertido en el lugar”.

Así, de acuerdo a la investigación, se logró reconstruir “minuto a minuto” el trayecto seguido por Moncada y las comunicaciones sostenidas con el brigadista de la Conaf para iniciar los puntos del incendio.

6 DE FEBRERO DE 2024 / VALPARAÍSO Villa Botania de Quilpué, resultó a salvo del incendio por trabajo mancumunado entre residentes y autoridades. FOTO: DIEGO MARTIN/AGENCIAUNO

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.