Más de 400 mil vehículos saldrán de la Región Metropolitana por el fin de semana con interferiado de 21 de mayo

23 DE DICIEMBRE 2023 / SANTIAGO Vehículos salen de la capital a través de la ruta 68. Se esperan que un aproximado de 350 mil vehículos salgan de la capital hacia regiones en el marco de las fiestas navideñas. FOTO: LUKAS SOLIS / AGENCIAUNO

Según dieron a conocer las autoridades, si bien se registrará un mayor flujo que un fin de semana regular, no será lo suficiente para aplicar medidas extraordinarias. Se espera que el peak se registre la mañana del sábado con 116.000 vehículos saliendo de Santiago.


Ad portas del feriado de 21 de mayo, Día de las Glorias Navales, el subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, junto al de Transportes, Jorge Daza, y a otras autoridades, dieron a conocer este viernes los flujos de vehículos en autopista y pasajeros en el aeropuerto de Santiago que se esperan previo a la fecha.

Sobre la cantidad de vehículos, el subsecretario Daza dio a conocer que proyectan un flujo de sobre los 400.000 vehículos, que si bien es mayor a lo que normalmente se registran los fines de semana, “no es la cifra más grande” comparado con otros feriados, como el fin de semana de Semana Santa, por lo que no habrán medidas extraordinarias como peaje a mil pesos o ruta 3x1. Aún, así, se indicó, el llamado es a la precaución y planificar los viajes.

“Queremos invitar a todas las personas que se van a tomar este interferiado como un fin de semana largo para que planifiquen su viaje, para que se preocupen de la seguridad y consideren que desde hoy viernes hasta el martes 21 saldrán de Santiago más de 411.000 vehículos. Estos se van a concentrar especialmente el día de hoy, viernes en la tarde con más de 108.000 y mañana sábado en la mañana, con más de 116.000 vehículos saliendo”, informó el subsecretario de Obras Públicas.

En cuanto al aeropuertos, se destacó que están observando un 25% por sobre lo que es el transporte habitual de pasajeros en el terminal aeroportuario y con destinos, en el caso de Chile, “fundamentalmente concentrados en el norte, Antofagasta, Calama y en el sur, en Puerto Montt”, destacó Daza.

En esta línea, la secretaria ejecutiva de la Conaset, Luz Infante, destacó que el aumento en el flujo vehicular “nos pone en estado de alerta y nos lleva a recordar la importancia del cuidado propio y hacia los demás. Si bien hemos observado una reducción en los siniestros viales y en la mortalidad comparada del 2023 con el año 2022, e incluso este mismo año, debemos aún más alerta y recordar la incompatibilidad de conducir y ocupar el celular; que recordemos que la velocidad mata. La conducción requiere toda nuestra atención. Son pequeñas decisiones que cambian la vida propia y de los demás”.

Asimismo, desde Carabineros, Emilio Teixidor, prefecto de la Prefectura de Tránsito de Carreteras, destacó que estarán desplegados para fiscalizar las máquinas que salen desde el terminal San Borja, “con la finalidad de fiscalizar que sus conductores y las máquinas, cumplan con las medidas de seguridad requeridas para entregarle un buen servicio a cada uno de los usuarios”.

Junto con esto, destacó, están con personal de Carabineros del Departamento S7, detectando también delitos vinculados a la ley de drogas, y hay carabineros de las unidades territoriales “prestando seguridad a las personas que concurren en este terminal en particular y en todos los terminales del país”.

Asimismo, hizo hincapié en que la causa más recurrente por accidentes de tránsito con resultado de víctimas fatales “es no respetar los límites de velocidad”

“Más del 25% .de las causas de estos accidentes se relacionan con esto. Hacemos un llamado a las personas a respetar los límites de velocidad, a que reiteramos que el conducir bajo la influencia del alcohol, en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias prohibidas es un delito y no solamente pone en riesgo su integridad personal, sino que también pone en riesgo el resto de los usuarios de las vías”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.