Columna de Constanza Schonhaut: Una Constitución para cambios urgentes y concretos
Por Constanza Schonhaut, abogada y ex convencional.
Nuestra historia reciente ha puesto de manifiesto que el modelo de sociedad que tenemos debe asumir cambios. Los problemas sociales que arrastramos son claros y han acumulado un descontento que viene expresándose hace décadas: con las movilizaciones estudiantiles por la educación pública y contra el endeudamiento; las de Aysén, Freirina, Quintero y Puchuncaví por el medio ambiente y contra la contaminación; las que se levantaron por pensiones dignas cuestionando un sistema que no dio el ancho; con las movilizaciones feministas exigiendo avances concretos para una verdadera igualdad de género. Dar soluciones efectivas a estos conflictos es un desafío urgente.
Asimismo, en el contexto de múltiples crisis globales, los países se ven obligados a buscar nuevas formas de representación política, lograr mayores niveles de igualdad socioeconómica, acelerar medidas ante la crisis climática y subsanar discriminaciones históricas en pos de una mejor convivencia social. Chile también está llamado a deliberar sobre nuevas fórmulas.
Enfrentar adecuadamente estos desafíos requiere ser conscientes de la realidad que ha dado pie a esta crisis. Por ejemplo, somos un país con preocupantes niveles de desigualdad económica. Según un estudio de la BCN, el 50% más pobre en Chile gana solo el 10% del total de ingresos, mientras que la participación del 10% superior es casi del 60%, convirtiéndolo en uno de los países más desiguales de América Latina.
Mantenemos graves brechas de género. Los datos del INE indican que 8 de cada 10 jefaturas de hogares monoparentales son ejercidas por mujeres y recibieron ingresos un 35,6% menores que los hombres. La última ENUT reveló que las mujeres realizan tres horas más al día que los hombres en trabajo de cuidados. Y seguimos subrepresentadas en los espacios de decisión política: 17% en alcaldías, 35,5 % en la Cámara, 24% en el Senado.
Estamos viviendo una grave crisis hídrica que se profundiza día a día. El último estudio de World Resources Institute del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (2019), da cuenta de que Chile es el país más afectado por esta condición en América Latina.
Ante dicha realidad, este domingo tenemos la posibilidad de ratificar una hoja de ruta clara para cambios urgentes y concretos, con una nueva Constitución que pone a disposición nuevas herramientas para consolidar un Estado moderno, que garantice el bienestar de su población y distribuya el poder. Condiciones fundamentales para dar salida a la crisis social, profundizar nuestra democracia y la estabilidad institucional. Porque contar con una nueva Constitución es darnos certezas como sociedad, porque da pie para continuar el diálogo nacional, pero habiendo avanzado ya en consensos urgentes. En el contexto que vivimos, el camino responsable con Chile y su destino es el que da una llave para abrir la puerta hacia estos cambios. Hoy, esa llave está en nuestras manos.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE