Profundizar “Elige vivir sano”
SEÑOR DIRECTOR
Desde 2013 contamos con una política -”Elige vivir sano”- que aborda la alimentación y la vida saludable. Sin embargo, ¿por qué no se ha logrado disminuir las cifras de sobrepeso y obesidad? El primer análisis es indicar que esta iniciativa utiliza como estrategia principal la promoción de estilos de vida saludables a través de la generación de ejercicio físico y hábitos de alimentación, entre otros. Si bien a raíz de lo anterior se ha logrado un aumento en el uso de espacios públicos, un incremento en el consumo de frutas y verduras y disminución en la ingesta de bebidas gaseosas, esto no ha sido suficiente.
La evidencia señala que iniciativas que consideran aspectos de carácter estructural han presentado mejores resultados en la batalla contra la obesidad, ya que de esta manera se abordarían los problemas de base que ocasionan las altas cifras que se registran en nuestro país.
Dentro de estas es importante señalar la construcción de “Centros Elige Vivir Sano” en asociación con el Ministerio del Deporte, que ha sido una medida para acercar la actividad física a la población. Sin embargo, aún existe una brecha importante en políticas que aseguren que todas y todos podamos acceder a una vida sana.
Por lo tanto, iniciativas como subsidiar productos saludables, sin duda, mejorarían la disponibilidad y acceso de las familias a este tipo de alimentos. Una forma de financiarlo es generar el impuesto a los alimentos “chatarra”, tal como se hizo con el tabaco, que ha generado un desincentivo a su consumo.
Fernanda Mellado y Natalia Rossi
Académicas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE