Opinión

Turismo al aire libre

SEÑOR DIRECTOR

Llegó el momento de corregir un sinsentido, una restricción sanitaria que, en la práctica, está perpetuando la enfermedad. Tal como ha sido prescrito recientemente por los expertos en salud, la receta es permitir a santiaguinos pasar más tiempo en parques naturales.

Afortunadamente, existen más de 20 parques naturales y una majestuosa cordillera en la Región Metropolitana donde disfrutar. Desafortunadamente, estas “farmacias naturales” siguen cerradas o con estrictas medidas de aforo.

Existe amplia evidencia científica de que mantener cerrado el turismo al aire libre no sirve para evitar la pandemia. Es más, la evidencia indica que el turismo al aire libre incluso reduce los contagios. Impedir su funcionamiento para combatir la pandemia es como tratar el cáncer con sanguijuelas. Es ignorar la relación causal entre problema y solución.

Hace más de un año, las y los emprendedores que dependen del turismo al aire libre han hecho tremendos esfuerzos para implementar exigentes estándares de seguridad. Sin embargo, en vez de premiar el esfuerzo, el sistema parece estar empecinado en castigarlo. Resulta absurdo que empresas que trabajan de lunes a viernes puedan funcionar normalmente en la ciudad, mientras que las que trabajan de sábado a domingo en los parques naturales no lo puedan hacer.

Es tiempo de permitir que el turismo al aire libre se sume a la batalla contra el Covid y el malestar.

Michael Leatherbee

Corporación de Desarrollo Andes Central

Cristián Núñez

Cámara de Turismo Cajón del Maipo

Aron Toledo

Enc. de Turismo Mun. San José de Maipo

Cristóbal Lira

Alcalde Municipalidad de Lo Barnechea

Gonzalo Fuentes

Director Fundación +1.000

Debora Raby

Directora Ejecutiva Parques Cordillera

Más sobre:Correos de los Lectores

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE