Pulso Trader

El euro nunca ha sido tan tranquilo

A pesar de un año mediocre para el crecimiento, la moneda común apenas se movió frente al dólar en 2019.

Los observadores de divisas dijeron que las decisiones políticas del Banco Central Europeo, ahora dirigido por Christine Lagarde, contribuyeron a un año tranquilo para el euro. FOTO: ANGELA MORANT / XINHUA VIA ZUMA PRESS

El euro tuvo su año más tranquilo en 2019, dejando de lado su reputación como un reflejo volátil de la economía perennemente débil de Europa y de las desgracias políticas interminables. Muchos observadores de divisas parecen pensar que la tranquilidad puede continuar.

A pesar de un deslucido 2019 para el crecimiento europeo, con los rendimientos de los bonos del gobierno que cayeron en territorio negativo y el drama de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la moneda común tuvo su rango comercial anual más estrecho frente al dólar desde su inicio en 1999.

El euro nunca se negoció frente al dólar por debajo de US$1,09 o por encima de US$1,15, con un rango de alrededor de 6 puntos porcentuales entre su máximo y mínimo para el año. En promedio, el euro ha subido y bajado 18 puntos porcentuales cada año frente al dólar durante su vida de dos décadas.

Al cierre de las operaciones de Nueva York el jueves, un euro estaba comprándose a US$1,1172.

Una explicación para la calma: la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo se relajaron al mismo tiempo, dijo Lee Hardman, analista de divisas del banco japonés MUFG.

"Cuando todos los bancos centrales se mueven en la misma dirección, eso podría haber ayudado a reducir la volatilidad en los mercados de divisas sin dirección", afirmó.

Ese rango fijó al euro cerca de su punto más débil frente al dólar en años. El crecimiento económico más lento en relación con EEUU y las tasas de interés negativas prolongadas en la zona euro —condiciones que se espera que continúen en 2020— han frenado al euro.

"La mejor manera de describir el euro [en 2019] es el anti dólar", expresó Richard Falkenhäll, estratega senior de divisas del banco sueco SEB. El billete verde mantuvo su relativa fortaleza frente a la mayoría de las monedas en 2019, ya que la economía de EEUU tuvo un mejor desempeño que el resto del mundo.

Los estrategas cambiarios en promedio piensan que el euro se recuperará este año, aunque no por mucho. Las expectativas de consenso son que el euro termine 2020 frente al dólar a US$1,15, según una encuesta de bancos de Refinitiv, un aumento del 3% con respecto a los niveles actuales.

Paul Robson, jefe de estrategia de cambio de divisas del G-10 en NatWest Markets, recomienda que los clientes apuesten por la fortaleza del euro. Él piensa que el sentimiento del mercado sobre la economía europea es demasiado pesimista. Puede ver que el euro subirá a US$1,15 o US$1,20 para fines de 2020. Parte del apoyo provendrá de un mejor crecimiento gracias al aumento del gasto del gobierno europeo este año.

Algunos dicen que solo una pequeña cantidad de buenas noticias podría hacer que el euro suba, dado lo notablemente resistente que fue en 2019, un año en el que tuvo que lidiar con las renovadas compras de bonos gubernamentales por parte del BCE, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, una Elección italiana y el Brexit.

"El euro solo cayó de US$1,14 a US$1,09. ¿Qué pasa si uno o dos de esos aspectos negativos se vuelven positivos?", dijo Jordan Rochester, estratega cambiario del banco japonés Nomura.

Dijo que el euro podría terminar 2020 en US$1,16, aumentando aún más si un candidato demócrata de centro izquierda se convierte en presidente de EEUU y el dólar se debilita.

No todos son optimistas sobre el euro.

Las tasas de interés negativas de Europa y la baja volatilidad del euro lo convierten en una moneda de financiación atractiva, que los comerciantes pueden pedir prestada y luego vender para comprar monedas de mayor rendimiento, incluido el dólar. Eso mantiene presionada la caída del euro.

Entre las principales monedas, solo el franco suizo ofrece menores costos de endeudamiento ajustados a la volatilidad frente al dólar, según el banco holandés ING. La estabilidad del euro disminuye la probabilidad de que un movimiento importante en la moneda pueda acabar con las posiciones.

Se espera que las tasas de interés negativas en la eurozona continúen en 2020. Los economistas del BCE en diciembre redujeron su pronóstico de crecimiento económico para este año a solo 1,1%, el último de una serie de rebajas que se extienden hasta junio de 2018.

Incluso con datos de actividad empresarial que apuntan a la estabilización en la eurozona, algunos piensan que la economía de EEUU continuará funcionando mejor que la de Europa, lo que lleva al fortalecimiento del dólar.

"Lo peor ya pasó para la economía de Estados Unidos", precisó Simona Gambarini, economista de mercados de Capital Economics, citando tres recortes de tasas por parte de la Reserva Federal en 2019. No espera más recortes de la Reserva Federal en 2020 y espera que el euro caiga a US$1,05 a fin de año.

Más sobre:The Wall Street Journal

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE