Pulso Trader

La apertura en bolsa más esperada

En nuestra opinión, el proceso de apertura en bolsa de Cencosud Shopping marca un antes y después en la historia de la compañía, considerando que ésta siempre ha sido catalogada como especialista en comprar activos pero reacia a vender, como lo señala la historia.

Centro comercial de Cencosud en Chile. Foto: Andrés Pérez

Esta semana se da comienzo al proceso de apertura en bolsa de Cencosud Shopping, uno de los eventos de capital más esperados de la bolsa local. El proceso, que fue fuertemente celebrado por el mercado tras su primer anuncio en 2015, se fue postergando indefinidamente producto de diversos factores, entre los que se comentaron extraoficialmente temas tributarios, de estructura societaria y la incertidumbre económica y política en algunos países de la región como Argentina, entre otros. En agosto de 2018, la compañía anunció el relanzamiento del IPO de Cencosud Shopping Centers, pero esta vez bajo una estructura diferente, donde se incluirían únicamente los activos inmobiliarios en Chile, Perú y Colombia, buscando recaudar cerca de US$ 1.000 millones tras la venta de entre un 20% y 30% de dicha sociedad.

En nuestra opinión, el proceso de apertura en bolsa de Cencosud Shopping marca un antes y después en la historia de la compañía, considerando que ésta siempre ha sido catalogada como especialista en comprar activos pero reacia a vender, como lo señala la historia. Los tiempos han cambiado y probablemente hoy la empresa se encuentra con la necesidad de efectuar esta operación, considerando el negativo impacto que tendría una potencial pérdida del grado de inversión, pero también debido a los fuertes cambios que ha vivido la industria de Retail en los últimos años, donde cada vez se hace más relevante tener una sólida posición financiera, que permita absorber las inversiones en tecnología y logística necesarias para adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores.

Si bien el proceso ya comenzó, en el mercado aún existe incertidumbre respecto a si la compañía conseguirá recaudar los US$ 1.000 millones que busca, considerando que el mercado institucional local ha mostrado ser bastante exigente en términos de precio cuando dichos procesos no incorporan un desglose detallado de información. Solo basta ver lo que ocurrió con el fallido IPO de Athena Foods. A favor de Cencosud, hoy la industria inmobiliaria en Chile vive un verdadero boom y existe alto apetito por esta clase de activos, liderada por el auge de diversos fondos de inversión que han realizado inversiones a múltiplos bastante elevados en el último tiempo.

Más sobre:Acciones

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE