Reforma a las pensiones: Ejecutivo repone indicaciones

HACIENDA TRABAJO
25 DE SEPTIEMBRE DEL 2019 LOS MINISTROS FELIPE LARRAIN (HACIENDA) Y NICOLAS MONCKEBERG (TRABAJO) EN LA COMISION DE HACIENDA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS. FOTO: DEDVI MISSENE

En la oposición quedaron molestos porque acusaron que el gobierno no introdujo ninguna indicación nueva.


Después de que la oposición rechazara varios puntos a la reforma al sistema de pensiones en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, ayer el gobierno repuso algunas de las indicaciones en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja.

En concreto, las indicaciones que repuso el Ejecutivo son las que implican gastos de recursos por parte del Estado.

Algunas de las indicaciones reintroducidas por los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Trabajo, Nicolás Monckeberg, junto a la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, busca asegurar un aumento de la Pensión Básica Solidaria y la Pensión Máxima con Aporte Solidario, a partir del 1 de enero de 2020, por tramos de edad desde los 65 años, incrementándose a los 70, 75, 80 y 85 años de edad. Según el gobierno, esta medida beneficiará de forma inmediata a más de 1 millón 100 mil personas.

También se reintegró la garantía de beneficio mínimo para pensionados con retiro programado, conocida como Seguro de Longevidad; la rebaja del encaje (de 1% a 0,5% de los fondos bajo gestión) a las AFP; y el mejoramiento en la calidad de la educación previsional, la que a partir de la Reforma a las Pensiones será costo de las AFP.

La comisión votará el proyecto el 7 y 8 de octubre.

Por su parte, en la oposición mostraron molestia por el hecho de que el gobierno no haya presentado ninguna indicación nueva.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.