Reforma de pensiones
26 OCTUBRE
12 OCTUBRE
La reforma de pensiones promete lograr mayor competencia en la industria de AFP mediante la creación de la licitación del stock de afiliados. Varios han mostrado interés, pero solo dos actores han ido más allá, concretando reuniones con el regulador. Fintual, que está siendo asesorado por la exgerenta general de Modelo. Y dos exejecutivos de Principal Financial Group, la controladora de AFP Cuprum.
La creación de nuevas AFP comienza a atraer interesados
06 OCTUBRE
El encuentro, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, fue moderado por el académico de esa casa de estudios Matías Acevedo, quien condujo la conversación entre los distintos participantes.
Grupo de expertos se reúne con el superintendente de Pensiones para analizar la implementación de la reforma previsional
04 OCTUBRE
El gerente general de la AFP, Martín Mujica, cree que en el cambio de los actuales multifondos a los fondos generacionales que se crearán producto de la nueva ley de pensiones, "nos jugamos gran parte del éxito de esta reforma y de la sostenibilidad del sistema".
AFP Cuprum: “La licitación de stock se debería aplazar para no afectar la implementación de los fondos generacionales”
02 OCTUBRE
Este es “uno de los desafíos que enfrentará el Fondo, asociados al manejo de los riesgos por descalces entre activos y pasivos", dice el acta de la sesión del Consejo donde el director ejecutivo, Sergio Soto, expuso sobre el asunto.
Pensiones: la primera aproximación del FAPP al manejo de riesgos financieros de los recursos que debe gestionar
30 SEPTIEMBRE
El número de remates adjudicados en septiembre (132) superó, en tan solo un mes, la sumatoria de todos los que se habían adjudicado (21) desde que existe este mecanismo (2004). Esto ocurrió producto de la eliminación de la oferta externa. Los asesores previsionales afirman que el mecanismo ha mostrado buenos resultados, aumentando las ofertas de pensión.
Remate de rentas vitalicias: el mecanismo que empieza a ganar terreno entre nuevos pensionados tras reforma previsional
29 SEPTIEMBRE
En total se recaudaron más de $67 mil millones por el 1% de cotización adicional que desembolsaron 566.934 empleadores para más de 5,7 millones de trabajadores. La tasa de declaración y no pago por parte de las firmas representó 3% del monto total.
Casi 567 mil empresas y más de 5,7 millones de trabajadores: primer pago de la cotización extra de la reforma previsional
22 SEPTIEMBRE
La nueva reforma al sistema de pensiones, que impacta directamente en la población joven y restringe el retiro de fondos, detonó un estallido social en Lima y varias regiones. ¿El resultado? Heridos, denuncias por represión policial y más rechazo a la Presidenta y al Congreso.
Con banderas de animé, las protestas de la generación Z complican al gobierno de Dina Boluarte en Perú
10 SEPTIEMBRE
03 SEPTIEMBRE
Los empleadores ya empezaron a cotizar un 1% adicional para todos su trabajadores a partir de las remuneraciones de agosto. Esto aplica para todos los trabajadores formales, con una excepción: los pensionados por vejez edad o vejez anticipada que siguen trabajando.
Quiénes son los únicos trabajadores formales para quienes empleadores no deben (ni pueden) cotizar el adicional en pensión
02 SEPTIEMBRE
La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI) cuestionó las propuestas económicas del candidato republicano, afirmando que no se pueden aumentar las pensiones sin el pilar solidario. "No, no es que (Kast) no quiera revelar. No puede revelar porque no hay cómo hacerlo", afirmó sobre la negativa del abanderado a transparentar cómo impulsaría esa propuesta. Sobre los recortes fiscales que propone Kast, Matthei afirmó que traerían un "malestar ciudadano enorme".
Matthei arremete contra plan económico de Kast: acusa inviabilidad del “Chao préstamo” y de recorte fiscal de US$6.000
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE




















