El impuesto a la economía digital, ya estaba en el debate antes de que se concretara la presentación del proyecto modernización tributaria, que se realizó este martes. Los principales detalles de la iniciativa fueron anunciados durante esta jornada.

El ministro de Hacienda explicó que los servicios digitales como Netflix o Spotify, que se usen por personas en Chile, serán gravados con una tasa de un 10%. Según detalló el secretario de Estado, el cobro se realizará mediante las tarjetas de crédito de los usuarios de estas plataformas que operan desde el exterior.

El anuncio ya genera reacciones en diversos sectores. El presidente de la CNC, Manuel Melero dijo "valoramos tque se avance en la regulación tributaria de las plataformas digitales, ya que es un tema, junto con el de apoyo a las pymes, que hemos impulsado fuertemente desde la CNC. Debemos emparejar la cancha de manera urgente sin desconocer los aportes de las nuevas tecnologías".

A través de una declaración pública Uber también comentó el proyecto y señalan que "Uber considera fundamental conocer el texto del proyecto en su totalidad antes de emitir una evaluación sobre el mismo, pues los lineamientos generales entregados hasta ahora por el Ejecutivo no permiten analizar sus impactos". Añaden que "seguiremos cumpliendo con el marco jurídico actual y el que posteriormente sea definido por la autoridad".