¿Por qué cada vez más personas están practicando el poliamor?

¿Por qué cada vez más personas están practicando el poliamor?

Las personas no necesariamente se están alejando del romance tradicional, sino que se están volviendo hacia otras alternativas.


El poliamor (estar abierto a tener más de una pareja romántica al mismo tiempo, con el conocimiento y consentimiento de todos) está en aumento, particularmente entre personas menores de 45 años.

Sin embargo, al mismo tiempo, nos dicen que los jóvenes se alejan cada vez más del romance y las citas. A primera vista, estas tendencias parecen contradictorias. ¿La Generación Z quiere múltiples parejas o ninguna? ¿Qué está pasando?

¿Por qué cada vez más personas están practicando el poliamor?

Sin embargo, vistos desde el punto de vista correcto, en realidad son dos síntomas de la misma causa subyacente. Se está produciendo un cambio fundamental: nuestra sociedad está aprendiendo a respetar visiones más diversas de una “buena vida”.

Podemos desglosar esto observando cada tendencia en sus propios términos.

Es comprensible que cada vez más personas jóvenes abandonen el juego de las citas. Ya sea que estés buscando el amor o mirando por encima del hombro de un amigo que lo está, probablemente sepas lo pesadilla que puede ser.

Las citas son caras. Constantemente corres el riesgo de ser rechazado o, quizás peor, de que te consideren vergonzoso. Las aplicaciones de citas han sufrido una grave “enshittificación“: los servicios que alguna vez fueron relativamente decentes y gratuitos ahora se consideran degradados y caros.

¿Y si conoces a alguien? En la “relación típica” de hoy (que sigue siendo, en general, un acuerdo heterosexual, monógamo y parecido al matrimonio), es estadísticamente probable que la mujer haga la mayor parte de las tareas domésticas y el cuidado de los niños, incluso si también es la principal fuente de ingresos.

Probablemente ella también sea responsable de la mayor parte del trabajo emocional. Las mujeres jóvenes han crecido viendo a sus madres agotadas por este modelo de amor normal, y no es sorprendente que no busquen replicarlo.

Por otro lado, los hombres jóvenes pueden encontrar cada vez más desmoralizantes las citas, especialmente a través de aplicaciones, y pueden verse tentados a darse por vencidos. Un estudio de 2022 encontró que el 63 por ciento de los hombres en Estados Unidos menores de 30 años eran solteros y que la mitad de todos los hombres solteros no buscaban tener una cita.

Desestigmatizar el poliamor y la soltería

Puede resultar tentador centrarse en lo negativo. Son importantes por derecho propio. Pero no es sólo que las citas sean horribles. Algo más profundo –y menos deprimente– está sucediendo.

Se están realizando esfuerzos para desestigmatizar la vida de soltero ayudando a que más personas la vean como una opción realista y deseable.

Las personas no necesariamente se están alejando del romance tradicional, sino que se están volviendo hacia alternativas: construir una familia de maneras que no se parecen al modelo de familia nuclear con una pareja romántica monógama en el centro.

Una vez que apreciemos esto, podremos comenzar a contextualizar también la otra tendencia. El poliamor poco a poco ha ido ganando una aceptación más amplia, hasta el punto de que la ley canadiense ha tomado algunas medidas para reconocer a las familias poliamorosas.

Quizás pienses que el poliamor suena como lo opuesto a la soltería, pero en cierto sentido las dos situaciones son similares: ambas representan enfoques de la vida que no presuponen ni priorizan una relación tradicional.

Las relaciones y familias poliamorosas pueden presentarse en todo tipo de configuraciones: cuatro personas pueden vivir juntas en una única relación de convivencia. Una persona puede estar involucrada con otras dos que no tienen una relación entre sí, y los tres pueden vivir separados. No existe una fórmula prescrita.

El único estilo de relación que viene con una fórmula prescrita es la monogamia. Y viene acompañado de algo más: la suposición habitual de que todos deberíamos hacerlo. Esto es mononormatividad : la receta para que todos se unan. Ser soltero es un tipo de desviación de esta norma y ser poliamoroso es otro.

Estereotipos persistentes

Si alguna vez has estado en relaciones monógamas, puede resultar difícil superar ciertas percepciones sobre el poliamor. Para comprender cómo funciona la mononormatividad para reducir nuestras opciones, sólo necesitamos prestar atención a los tipos de estigma social asociados tanto al poliamor como a la soltería. Las personas poliamorosas son estereotipadas como promiscuas, superficiales, obsesionadas con el sexo y con fobia al compromiso.

Las personas solteras son estereotipadas como solitarias, patéticas y afligidas por algún defecto irremediable que les impide entablar relaciones. Si eres un joven soltero, probablemente ya te hayas encontrado con algunos de estos estereotipos.

Estos estereotipos van acompañados de emociones diferentes: las personas poliamorosas pueden evocar ira o disgusto, mientras que las personas solteras evocan lástima o desprecio.

Lo que estos estereotipos y reacciones tienen en común es que indican una falta de respeto; una incapacidad para ver el valor en este tipo de vidas. Y tener una vida que sabemos que no será respetada es un desafío: no sólo nos cuestionamos a nosotros mismos al hacerlo, sino que la falta de apoyo de amigos, familiares y la sociedad en general hace que sea más difícil construir la vida que queremos.

Por otro lado, si el control de la mononormatividad sobre nosotros comienza a debilitarse, deberíamos esperar que las alternativas sean elegidas más ampliamente: quienes las quieren ya no están bajo tanta presión para elegir lo contrario. A medida que la sociedad avanza gradualmente hacia la aceptación de una gama más diversa de vidas como “buenas vidas”, somos más capaces y mejor apoyados para elegir auténticamente cómo queremos vivir y con quién.

No deberíamos ser demasiado optimistas al respecto. Todavía faltan representaciones matizadas de las relaciones poliamorosas y la vida de soltero, y los estigmas siguen siendo en gran medida una realidad. También es caro vivir solo, y la mayoría de nuestras estructuras sociales y legales todavía están diseñadas en torno al supuesto de que todas las relaciones son monógamas.

El estigma social sigue siendo muy real. Si está experimentando sus efectos, es importante encontrar comunidades de apoyo, ya sea en línea o en persona. Buscar consejos y leer también puede ser de gran ayuda para abordar los sentimientos de aislamiento si las personas que te rodean no comprenden tus elecciones.

Las dos tendencias aparentemente contradictorias (los jóvenes tienen más probabilidades de elegir el poliamor y más probabilidades de elegir estar solteros) me dan sentimientos optimistas de que los niños están bien. En conjunto, estas tendencias sugieren que los jóvenes se resisten cada vez más a la presión de tener una relación “normal” y que están encontrando valor en una gama más diversa de vidas y amores.

La filósofa existencialista Simone de Beauvoir nos dice que el amor auténtico debe basarse en una apreciación de la identidad plena de cada persona: su libertad para convertirse en quien y lo que elija. Ella dijo eso en 1949 . Quizás estemos empezando a escuchar.

*Carrie Jenkins, profesora de Filosofía, Universidad de Columbia Británica

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.