Su respuesta en terreno en la jornada de los atentados en Nueva York lo convirtió en un ícono mundial. Por años estuvo entre los políticos mejor evaluados y fue carta republicana para la Presidencia. Pero dos décadas después, es sinónimo del peor lado de Donald Trump: investigado, cerca de la bancarrota y humillado, su nombre ya no despierta nada de la admiración que alguna vez tuvo.
Relatos
Joseph Pfeifer, entonces jefe del Batallón 1 del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York, montó el centro de mando en el lobby de la Torre Norte, la misma donde su hermano Kevin perdió la vida.
Desde su inauguración en 2014, erigido en el mismo lugar donde estaban las Torres Gemelas, el museo rinde honor a la memoria de las víctimas del atentado ocurrido hace 20 años en Nueva York. Aunque la pandemia modificó sus planes, este sábado se realizará una ceremonia con los familiares de los fallecidos. Y algo más: en conversación con La Tercera, el ejecutivo dice que hoy su misión es dar a conocer a las nuevas generaciones lo que sucedió en esa jornada.
Para el autor de los libros "Jihad" y "Talibán", la guerra contra el terrorismo de Estados Unidos no fue un fracaso. “Al final capturaron a Bin Laden. Lo reprimieron. Ha habido muchos atentados del Estado Islámico, que son pequeños atentados, pero no ha habido un gran atentado catastrófico como el del 11 de septiembre”, dice a La Tercera.
“El sitio de los restos humeantes del World Trade Center me hizo recordar fotografías de ciudades devastadas por la guerra de otras épocas, como Sarajevo, Dresden, Hiroshima y Berlín”, dice a La Tercera el autor del libro "Stepping Through the Ashes", que recopila imágenes y testimonios de los atentados de 2001.
En estas dos décadas, distintos periodistas, investigadores y académicos han reflexionado alrededor de los ataques del 11 de septiembre del 2001. Algunos de los libros en esta lista examinan ese día en detalle, otros su preparación, la reacción norteamericana y la guerra al terrorismo.