Más allá de los errores históricos de la película de Ridley Scott, la cinta protagonizada por Joaquin Phoenix volvió a relevar la figura del hombre que mantuvo en jaque a las monarquías europeas de principios del siglo XIX y que sentó las bases de la Francia moderna. Para algunos es un tirano y megalómano, para otros, quien ayudó a consolidar el legado de la Revolución Francesa. Como apunta el historiador británico y autor de la más reciente biografía de Bonaparte, Micheal Broers, “Napoleón puede ser todo, para todos”.
El periodista británico experto en investigación de riesgos en la implementación de algoritmos e inteligencia artificial, que el próximo martes expondrá en Santiago, advierte sobre cómo estos sistemas usados en todo el mundo discriminan y afectan a los ciudadanos.
Considerado uno de los personajes más controversiales de la política estadounidense, el poderoso exsecretario de Estado fallecido este miércoles a los 100 años marcó la política exterior de Washington en la segunda mitad del siglo XX. Venerado por sus éxitos, como la apertura a China, también es vilipendiado por apoyar golpes de Estado y matanzas.
Salvo ayer, que estuvo con un cuadro gripal, el Presidente ha tenido una actividad por día durante las últimas dos semanas, enfocado en temas que han sido usados como ejes durante la campaña constitucional:seguridad y economía. Aunque en Palacio descartan que haya motivaciones electorales detrás, en la oposición acusaron lo contrario.
Algunos parlamentarios se han descolgado de la postura oficial de las colectividades por el “A favor”, provocando tensión interna, lo que ha motivado un despliegue y gestiones directas de los partidos para lograr revertir el escenario.
Los partidos de gobierno decidieron dejar claro que, en caso de que gane el “En contra”, no están disponibles para insistir con la idea de una nueva Constitución. Para reforzar el mensaje habrá cambios en su franja y preparan un despliegue de parlamentarios. En el PC, sin embargo, tienen algunos matices.
El abogado constitucionalista conversó conLa Tercera sobre el primer año de gobierno de Dina Boluarte. Así como también sobre el escándalo que afecta al Ministerio Público en el que está envuelta la fiscal nacional, Patricia Benavides.
Nombrada por el presidente Ronald Reagan en 1981, dejó el puesto vitalicio en 2006. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, recordó que O'Connor había “abierto un camino histórico como la primera jueza de nuestra nación”.